El Palacio Episcopal de Calahorra se abre al público: "Catedrales hay muchas y buenas pero palacios episcopales y más de esta entidad son mucho menos frecuentes"
El Palacio Episcopal de Calahorra ya puede recorrerse. Con más de mil metros cuadrados de planta, se conserva tal como quedó tras su último obispo morador que fue Don Abilio del Campo, de 1953 a 1976

El Palacio Episcopal de Calahorra se abre al público: "La mejor manera de conservar el patrimonio es que se conozca"
Logroño - Publicado el
3 min lectura
El Palacio Episcopal de Calahorra se ha abierto al público de la mano de los guías voluntarios de Nártex y del párroco de la Catedral de Santa María, Jesús Ignacio Morga, quien ha señalado que "la mejor manera de conservar el patrimonio es que se conozca".
En una puesta de largo de las visitas para los medios de comunicación, Morga ha afirmado: "Catedrales hay muchas y buenas -entre ellas también la de Calahorra- pero palacios episcopales y más de la entidad del de Calahorra son mucho menos frecuentes".

Desde el siglo XVIII su estructura permanece prácticamente inalterada
De la mano de este sacerdote ha llegado la puesta en relieve de la Catedral de Calahorra, dando más volumen a las visitas al templo, a la sacristía y al museo; visitas que ya existían pero que desde el pasado mes de abril han mejorado y ganado protagonismo.
Las visitas guiadas tienen una tarifa que hará posible tanto ese mantenimiento, como la progresiva mejora con la restauración de piezas, además de sufragar los gastos habituales.
Morga ha ensalzado la dedicación callada pero constante del canónigo Ángel Ortega "que durante muchos días, meses y años ha conservado este palacio recorriéndolo a diario".
También ha agradecido la intervención como guías de los voluntarios del proyecto de verano de la asociación Nártex.

Un conjunto de edificaciones de los siglos XVII y XVIII
El palacio Episcopal de Calahorra, en el entorno de la Catedral, es un conjunto de edificaciones de los siglos XVII y XVIII. De construcción barroca en su inicio, sufrió varias remodelaciones y ampliaciones.

Obras pictóricas
Desde el siglo XVIII su estructura permanece prácticamente inalterada y representa un modelo arquitectónico ajeno a los usos locales tanto por la tipología del edificio como por los materiales constructivos.
Con más de mil metros cuadrados de planta, se conserva tal como quedó tras su último obispo morador que fue Don Abilio del Campo, de 1953 a 1976.

Joyas del patrimonio
VISITA CON MÁS ESTANCIAS DE LAS ESPERADAS
Belén Dávila García y Leonardo Fernández Otaño serán los guías voluntarios de Nártex. Ellos han aportado ideas para completar una visita al Palacio Episcopal de unos 45 minutos de duración.
Finalmente recorrerá más estancias de las inicialmente previstas para completar una oferta con elementos de los siglos XVII al XIX que incluyen vestimentas rituales, piezas de orfebrería, escultóricas, documentales, de simbología episcopal y pictóricas.

Visitas: "La mejor manera de conservar el patrimonio es que se conozca"
Entre estas últimas se han presentado hoy cinco cuadros donados: un Ecce Homo y una Dolorosa del siglo XIX obra de Mariano Alías García y de muy buena factura; un Santo Entierro (copia del original de Domingo Valdivielso que se conserva en el Museo del Prado) obra de Carmen Cascante fechada en 1920 y realizada con la técnica del tapiz; un San Francisco de Asís (copia de original de Zurbarán) firmado por Chari Cascante en 1945; y finalmente una Inmaculada (copia de original de Murillo) firmada por Pilar Nalda, religiosa de María Inmaculada, que se formó como pintora en Roma y firmó esta obra en 1970.

Visitas en Calahorra
HORARIOS Y PRECIOS
Las visitas con los voluntarios de Nártex están disponibles de lunes a sábado en distintos horarios y en dos idiomas, español e inglés. Los recorridos guiados por la Catedral de Calahorra y por el Palacio Episcopal tienen un coste de 5 euros por persona y se realizan a las 11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00 y 19:00 horas.
Además, se ofrece la opción de una visita combinada que incluye ambos espacios por un precio de 8 euros. En este caso, los horarios disponibles son a las 11:00, 12:30, 17:00 y 18:30 horas. Excepcionalmente, los jueves 14 y 21 de agosto se van a producir dos visitas nocturnas a la Catedral con subida al campanario con precio de 10 euros y aforo muy limitado con inscripción previa.

Patrimonio
Existen precios algo más económicos para mayores de 65 años y los niños menores de doce años tienen la entrada gratuita. Para quienes deseen una experiencia más completa, también está disponible la guía a través de Calahorra barroca, aunque se requiere contacto previo con la organización para reservar este servicio.

Obras pictóricas
Las reservas pueden realizarse escribiendo al correo electrónico catedralcalahorra@gmail.com, llamando al +34 680 93 31 03 o visitando directamente la Catedral, situada en Calle de la Mediavilla, 69, Calahorra (La Rioja). También se puede seguir la información actualizada a través de la cuenta de Instagram: @catedralcalahorra.

Patrimonio