Logroño reserva un espacio público dedicado a la Princesa Leonor junto al Parque Felipe VI
Logroño contará con un nuevo espacio público, ubicado en el entorno del soterramiento del ferrocarril, con el nombre de Parque 'Princesa Leonor', conectado con el Parque Felipe VI

Logroño reserva un espacio público dedicado a la Princesa Leonor junto al Parque Felipe VI
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Logroño contará con un nuevo espacio público, ubicado en el entorno del soterramiento del ferrocarril, que llevará el nombre de Parque 'Princesa Leonor', y que estará conectado con el Parque dedicado al Rey Felipe VI.
Así se ha aprobado este jueves en el pleno ordinario del Ayuntamiento de la ciudad, correspondiente al mes de febrero, contando para ello con los votos a favor de PP, PSOE y Vox, la abstención del Partido Riojano y el 'no' de Podemos-IU.
Como ha detallado en la defensa del acuerdo la portavoz del equipo de Gobierno municipal Celia Sanz, el nuevo Parque se sitúa en una zona "que se está urbanizando", en la confluencia de la Avenida Miguel Delibes con Vara de Rey, junto a la futura torre situada en el PERI Ferrocarril y al Edificio 'Patricia'.
Sanz ha detallado que este espacio "tiene una forma triangular adaptada a las líneas de diseño que atraviesa la zona, que estará dotada de mobiliario urbano, arbolado y alumbrado público específico, en el que destaca una pérgola con lámparas suspendidas que conforma el centro de toda la intervención".
Una zona, como se apunta en el acuerdo aprobado en la sesión plenaria, que "permitirá todo tipo de actividades de ocio, recreo y esparcimiento, ajardinamiento de amplios espacios y zonas verdes", que, además, estará conectada con el anexo parque urbano 'Rey Felipe VI'.
Un lugar que, igualmente y gracias a esa cercanía, reflejará el respeto y la admiración que sentimos por la Princesa de Asturias, y que servirá como símbolo de unidad y cohesión en la capital riojana". Se pondrá, también en valor "el entorno urbanístico vanguardista en el diseño y sostenible en lo ambiental".
"Queremos -ha reseñado Sanz- trasladar nuestra admiración hacia la Princesa de Asturias, una mujer que va a ser heredera de la Corona. Algo que va a tener un gran impacto positivo en la sociedad española, porque va a ser la primera mujer en serlo tras 190 años".
Por último, ha añadido la portavoz, "su dedicación, sus responsabilidades, su compromiso con el servicio público y su representación ejemplar de los valores que promovemos en la ciudad hacen de ella una figuras digna de este reconocimiento". "Es una propuesta beneficiosa para Logroño y para La Rioja", ha afirmado.
Por parte del Partido Riojano, su concejal Rubén Antoñanzas, que ha puesto de manifiesto su republicanismo, "algo que no va a afectar a mi voto", ha criticado con todo que "podría haberse aprovechado para hacer un acto significativo, llamándolo Reina Letizia, que está siendo sometida a linchamiento mediático por el hecho de ser mujer".
Ha considerado que esta denominación "hubiera supuesto una medida de apoyo y solidaridad contra violencia que se sigue ejerciendo contra las mujeres", al tiempo que ha incidido en "la diferente vara de medir que se sigue teniendo al hablar de un hombre y una mujer, o entre una reina y un rey emérito".
La concejala de Podemos-IU, Amaya Castro, ha puesto de manifiesto su voto en contra, argumentando para comenzar que "la denominación de calles y plazas en Logroño se hace por Junta de Gobierno, éste es un caso excepcional que se hace a petición de la Casa Real", al tiempo que se ha preguntado por los valores que se promueven en la ciudad, "van a necesitar mucho jabón para blanquear la historia de los Borbones".
La portavoz de Vox, María Jiménez, ha afirmado que "nos parece normal que se le dedique a la calle, es una mujer, pero como no piensa como ustedes creen que debe pensar, ya no se le debe dar el reconocimiento", y ha subrayado que la Reina Letizia "se ha sabido defender ella solita muy bien". Criticando la "demagogia" de algunas opiniones, ha dicho que "hay cosas más importantes para tratar en pleno".
El portavoz del Grupo Socialista, Pablo Hermoso de Mendoza, que ha comenzado criticando que éste sea el único punto en la parte resolutiva del pleno, ha recordado que su formación, en la anterior Legislatura, llevó adelante un programa de nombres de mujer a calles de la ciudad, "pensando que da una visibilidad de mujeres era importante para reclamar igualdad".
"Está bien que se le dedique un parque a la Princesa Leonor, aunque también nos hubiera gustas que se hubiera pensado en la Reina, porque así se podría poner de manifiesto que las mujeres pueden ser lo que quieran, incluso Reinas de España", ha señalado Hermoso de Mendoza, quien ha apuntado que "siendo el 50% de la población, menos de 10% de nuestras calles llevan nombre de mujer, tengan sensibilidad y continúen con esta política".
En respuesta a las críticas, Celia Sanz ha insistido en que la Princesa "ha demostrado con su corta edad ser una mujer preparada y con la responsabilidad suficiente para asumir todas sus obligaciones", por lo que ha dicho que "no entendemos toda la demagogia, hemos venido a poner nombre a un espacio a una mujer que se lo merece".
Ha recordado también que el actual Gobierno local ha recueperado las concentraciones mensuales contra la violencia de género, se están levando actividades al Laboratorio Feminista o se siguen poniendo nombres de mujer a calles.
Para cerrar el debate, el alcalde Conrado Escobar ha incidido en que este pasado martes, tuvo oportunidad de departir con el Rey Felipe VI en una audiencia en la Casa Real, con motivo de una recepción a la FEMP, "en un encuentro con todas las sensibilidades políticas representadas, y les puedo asegurar que en esa tertulia amable y cordial, todos recalcamos lo que nos une, que es la Constitución y la Corona".
Por ello, se ha mostrado "soprendido por el tono de algunas de las intervenciones, porque si tenemos claro lo que nos une, todos avanzamos", mientras que ha apuntado que "los valores que defendemos en Logroño, además de los constitucionales son los de 1095 o 1521, los valores que nos atribuyen en el escudo las tres flores de lis, que es la lealtad a la Corona, a la Constitución".
"Y junto a esa conexión con nuestra historia, tenemos que expresar el apoyo en espacio de los más señeros, junto al Parque de Felipe VI, con un urbanismo de la máxima vanguardia y sostenibilidad, un espacio para la convivencia y la concordia. Es una excelente noticia para Logroño y para España, me complace que el respaldo sea casi unánime a esta propuesta", ha concluido.