"Putin considera que Europa es una civilización decadente y enferma"

Jorge Bustos desgrana las noticias más destacadas de este jueves 11 de septiembre

- 8 MIN

Amanece este jueves 11 de septiembre con un frente atlántico que dejará lluvias en Galicia y en el Cantábrico. En el resto, pues sol y nubes pasajeras. Las temperaturas suben en general. En el Mediterráneo, noches muy calorosas otra vez, sin bajar de los 20 grados. Y en Canarias, nubes en el norte y lluvias suaves en las zonas más altas.

Bueno, y atención a esta noticia, porque ya queda menos para la Navidad. Queda en realidad menos de un mes, como lo oyes, eh? Menos de un mes. No lo digo yo, lo dice Nicolás Maduro. ¡Otra vez este año también! Otra vez este año la Navidad arranca el primero de octubre con alegría, comercio, actividad, cultura, villancico, gaita.

Esto ya es lo máximo a lo que puede aspirar un dictador. Suplantar al Papa y dictar el calendario litúrgico. Ya. Ahora el Niño Jesús nace cuando Maduro diga

Claro, Xi Jinping y Putin quieren vivir 150 años, a ver, ¿por qué el camionero loco de Caracas no va a poder anticipar la Navidad todo lo que quiera? Él dice que lo hace para dinamizar la economía. Mira, Nicolás, lo que dinamizaría la economía es que tú y tu cúpula de narcomilitares corruptos dejarais de robar el dinero y las elecciones y devolvierais la libertad a vuestro pueblo. Eso si sería una noticia verdaderamente navideña para los millones de venezolanos oprimidos por el régimen chavista. Venezolanos, por cierto, que ahora confían en que Donald Trump sea su Santa Claus, pero con barcos de guerra en vez de con renos.

Por cierto, me preocupa que ahora Abel Caballero tome ejemplo de Maduro. A ver si la Navidad en Vigo va a acabar empalmando con la Virgen del Carmen, que es en julio.

Y de Maduro a Putin, porque el paso de la actualidad internacional ahora lo vuelven a marcar los dictadores como nunca antes desde la primera mitad del siglo XX

Y tampoco lo digo yo, lo dice el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, que rima con su tocayo americano, pero que es bastante más prudente y contenido en sus expresiones. Y, sin embargo, a pesar de esa contención que le caracteriza, ha dicho Donald Tusk literalmente que la posibilidad de un conflicto militar es mayor que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial. Y tiene razones para decirlo. Tantas razones como drones rusos violaron su espacio aéreo en la madrugada del martes al miércoles

Una violación que el líder polaco no considera un error de cálculo del ejército ruso, sino una provocación premeditada.

La violación del espacio aéreo polaco por parte de Putin es inequívocamente grave"

Jorge Bustos

Según Tusk, lo más probable es que estemos ante una provocación a gran escala. Están consultando constantemente con sus aliados y con el secretario general de la OTAN. Van a seguir respondiendo eficazmente, como esta pasada noche, en caso de nuevas amenazas en las próximas horas. Ante la incursión aérea, Polonia ha invocado el artículo 4 del Tratado de la OTAN

El artículo 4 dice que, literalmente, "los aliados se consultarán siempre que a juicio de alguno de ellos su integridad territorial, independencia política o seguridad se vea amenazada". Ojo, esta invocación no implica automáticamente la acción militar como sí lo hace el artículo 5, pero sí consultas urgentes

Y el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, ya ha confirmado que esas consultas se han celebrado. Lo que no sabemos aún es si se van a traducir en alguna medida concreta de respuesta, tanto militar como comercial, como sanciones.

Según Kaja Kallas, que saben que es la jefa de la diplomacia europea, hay indicios de que la entrada de drones rusos en territorio europeo fue intencional, no un accidente. Y Macron ha encontrado tiempo entre la despedida de un primer ministro y el nombramiento de otro nuevo para calificar la invasión del espacio aéreo polaco como un hecho inaceptable. En cuanto a la presidenta de la Comisión Europea, que antes de liderar el poder ejecutivo del continente europeo fue ministra de Defensa de Alemania, ha pronunciado un discurso con ciertas resonancias churchilianas:

 "Europa está en lucha, una lucha por un continente que esté íntegro y en paz, por una Europa libre e independiente, una lucha por nuestros valores y nuestras democracias, una lucha por la libertad y capacidad para determinar nuestro destino por nosotros mismos. No se equivoquen. Esta es una lucha por nuestro futuro".

Es verdad que no dice "Europa está en guerra", sino "Europa está en lucha". Hay un cierto matiz ahí, pero sigue sonando inquietante. Ya ves que el tono de los distintos líderes europeos ante la violación del espacio aéreo polaco por parte de Putin es inequívocamente grave.

¿Y qué ha dicho Donald Trump? Que como líder de la OTAN es el hombre al que ahora se vuelven todas las miradas. Bueno, pues su reacción ha consistido en un escueto mensaje bastante enigmático también en redes sociales. Ha escrito: "¿Por qué Rusia viola el espacio aéreo de Polonia con drones?" Ya vamos, "Let's go". ¿Qué significa ese "let's go" en boca de Trump?

Putin ha vuelto crecido de la cumbre militar en China"

Jorge Bustos

Parece evidente que Putin ha vuelto crecido de la cumbre militar en China. Se diría que volvió decidido a poner a prueba la capacidad de reacción de las democracias europeas. Fíjate la sucesión de los últimos acontecimientos: unos cables cortados en el Báltico, un edificio de la Unión Europea bombardeado en Kiev, interferencias que apagan el GPS del avión donde viaja Ursula von der Leyen, un helicóptero ruso que entra en Estonia y ahora este enjambre de drones

No son incidentes aislados. Hay un plan del Kremlin que no pasa por el ataque frontal, sino por la guerra híbrida. Porque Putin considera que Europa, ese espacio de libertades y de derechos, en realidad es una civilización decadente y enferma y por tanto le puede ir arrancando los pedazos que quiera. Y quizá ha llegado la hora, quizá, de demostrar al autócrata ruso que se equivoca, porque si no lo hacemos le estaremos dando la razón

El cómo hacerlo es lo que ahora mismo se está meditando en las cancillerías europeas. Así que ya ves que el mundo en general no atraviesa por momentos especialmente navideños.

¿Y España, qué? ¿Qué está haciendo España? ¿Entre tanto a qué dedica el tiempo libre España o el tiempo de trabajo de su clase dirigente

Pues aquí estamos enfrascados una vez más en nuestros problemas internos, en las derrotas parlamentarias de un gobierno débil y divisivo, en las tribulaciones judiciales de la esposa del presidente y del fiscal general del presidente, en el uso y abuso de la cortina de humo de Gaza para tratar de desviar la atención de los casos de corrupción y de la falta de presupuestos.

Hemos escuchado recientemente: "Exigimos un gobierno comprometido, por ejemplo, con el europeísmo, con las causas del derecho internacional humanitario. Y este gobierno está en el lado correcto de la historia, condenando el genocidio en Gaza. Señoría, el gobierno ha situado a España en el lado correcto de la historia. Lo que está pasando en Gaza es un genocidio. Repita conmigo, señoría, es un genocidio".

Si no se trata de repetir genocidio como si fuera un sortilegio, presidente. No es Feijóo ni es usted quienes tienen que definir el tipo penal de genocidio, sino la Corte Penal Internacional que no lo ha hecho

Banalizar el uso de esa palabra tan seria para escapar de una pregunta parlamentaria da un poco de vergüenza. Señor presidente, ¿alguna vez en su vida debería responder usted a lo que se le pregunta? ¿Alguna vez? Intente no abandonar el cargo sin probar el exótico sabor de la responsabilidad. Pruebe de decir la verdad alguna vez. No le va a pasar nada. No se va a poner a echar espuma por la boca ni a trepar por la cúpula del hemiciclo como la niña del exorcista, por decir la verdad, una vez pruebe a comportarse como un adulto al menos una vez en su vida política. Y de paso deja de tratar a los españoles como si todos fuéramos débiles mentales o menores de edad, pero es imposible.

Parece que estamos condenados a la irrelevancia, a la frivolidad, a la horterada continua. A ver, no es que vaya a estallar próximamente la Tercera Guerra Mundial

Vamos, yo espero que no.

A mí ahora mismo me viene fatal. Estoy todavía acostumbrándome a los madrugones, al ritmo de la radio y la verdad es que no, una guerra mundial ahora mismo me descuadraría bastante, eh, la rutina. Pero lo que sí está estallando ya y de una manera ensordecedora es la irrelevancia europea de España. Ni estamos ni se nos espera

Mientras, los líderes de los países vecinos deciden cómo luchar para preservar el mayor espacio de libertad y de prosperidad de la historia, que es la Unión Europea, a pesar de todos sus defectos. Aquí tenemos a los nuestros incendiando las relaciones con Israel y desgañitándose en el escaño como un personaje de Francisco Ibáñez que parece una mezcla de Rompetechos y Pepe Gotera

Mientras el mundo reclama liderazgos capaces de evitar lo peor, aquí tenemos a un presidente amortizado, sin mayoría legislativa y sin autoridad moral, que se refugia en el cine a ver la última de Amenábar con Begoña mientras le tumban su proyecto de ley en el Congreso. Y lo peor es que en el búnker en el que se han metido al final quizás no van a quedar plazas ni para su hermano ni para su esposa y dentro de un tiempo ni siquiera para él.

Temas relacionados

Programas

Los últimos audios

Último boletín

14:00H 13 SEP 2025 | Mediodía COPE Fin de Semana

Boletines COPE
Tracking