El hallazgo de un pequeño municipio de La Rioja que resuelve muchos enigmas de su historia: "Por todas partes"

Descubre aquí más detalles que te contamos en COPE Logroño

El pequeño municipio de La Rioja en el que vivió uno de los dinosaurios más grandes de la península ibérica: "Por todas partes"
00:00

El pequeño municipio de La Rioja en el que vivió uno de los dinosaurios más grandes de la península ibérica: "Por todas partes"

Manuel Pérez Esteve

Logroño - Publicado el

3 min lectura

En el verano de 1985, La Rioja vivió un hito en su historia científica con el hallazgo de los primeros restos óseos de un dinosaurio ornitópodo, en el yacimiento de Monte Quemado, en Igea. Aquel pequeño herbívoro del Cretácico marcó el inicio de una intensa labor paleontológica que, cuarenta años después, sigue avanzando con fuerza.

Desde entonces, Igea se ha convertido en un punto clave para el estudio y la conservación del legado fósil riojano. Esta localidad del valle del Linares es hoy sinónimo de ciencia y dinamismo rural en torno a los dinosaurios.

El pequeño municipio de La Rioja en el que vivió uno de los dinosaurios más grandes de la península ibérica: "Por todas partes"

El pequeño municipio de La Rioja en el que vivió uno de los dinosaurios más grandes de la península ibérica: "Por todas partes"

continúa la investigación a día de hoy

Este verano, esa trayectoria se reactiva con una nueva campaña de excavación. Desde el viernes 4 de julio, el equipo Garras ha retomado las tareas de campo en un nuevo yacimiento llamado Las Cerradas, también en el término de Igea. Ubicado sobre sedimentos de la Formación Enciso, del Cretácico Inferior (entre 120 y 125 millones de años), este enclave se perfila como uno de los más prometedores de los últimos tiempos.

Después de tres campañas centradas en un dinosaurio espinosáurido, este año el equipo dirigirá sus esfuerzos a extraer los restos de un posible gran ornitópodo, un dinosaurio herbívoro de gran tamaño que se desplazaba principalmente sobre dos patas, aunque podía caminar ocasionalmente a cuatro.

El pequeño municipio de La Rioja en el que vivió uno de los dinosaurios más grandes de la península ibérica: "Por todas partes"

El pequeño municipio de La Rioja en el que vivió uno de los dinosaurios más grandes de la península ibérica: "Por todas partes"

Como novedad este año, se ofrecerán visitas guiadas al yacimiento mientras se desarrollan los trabajos. Organizadas por el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, las visitas incluirán una primera parada en el propio centro, para contextualizar los hallazgos, y continuarán en el terreno de excavación.

no es fácil encontrar restos de dinosaurios

El proceso que permite que estos fósiles lleguen hasta nuestros días es muy complejo: el animal debe morir en un entorno favorable, ser cubierto rápidamente por sedimentos, preferiblemente en condiciones sin oxígeno, y permanecer sin alteraciones durante millones de años.   

En este primer caso de hace 40 años, el cuerpo del dinosaurio quedó sepultado en el fondo de un lago, lo que permitió su conservación excepcional a lo largo del tiempo. Ahora se encuentra en el salón de actos del Centro de Interpretación de Igea.

DINOSAURIO DE HASTA 3 TONELADAS DE PESO

En esta campaña participarán expertos, restauradores, estudiantes y entusiastas de la paleontología, en una iniciativa que combina investigación científica y vínculo con el entorno rural y sus habitantes.

Los estudios preliminares apuntan que se podría encontrar ahora un ejemplar que superaría los 10 metros de longitud y rondaría las tres toneladas, lo que lo convertiría en el mayor ornitópodo encontrado hasta la fecha en La Rioja. Eso sí, ninguna investigación sería posible si hace 40 años, en 1985, no se hubiesen hallado esos primeros huesos de dinosaurio.

El pequeño municipio de La Rioja en el que vivió uno de los dinosaurios más grandes de la península ibérica: "Por todas partes"

El pequeño municipio de La Rioja en el que vivió uno de los dinosaurios más grandes de la península ibérica: "Por todas partes"

Adrián Páramo, paleontólogo madrileño afincado en Igea desde hace 5 años, lidera la campaña. Su pasión por los dinosaurios nació con Jurassic Park y hoy se traduce en ciencia al servicio del territorio. Ahora está entusiasmado con poder encontrar a ese ejemplar que supere los 10 metros de altura y las más de tres toneladas de peso. Nos explica porque esta especie eligió La Rioja como lugar de paso:

"Están por todas partes. Son dinosaurios que se mueven en manada y tenemos un registro aquí en La Rioja. No sabemos si era una zona de paso o habitaban aquí, en los entornos del lago. Lo más seguro es que estuvieran aquí porque es una zona proclive para que se reprodujeran, comiesen y demás"

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

05:00H | 20 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking