La fotografía que Jesús Rocandio hace de La Rioja y el legado de Jaime García-Calzada, premios Valores de COPE Rioja

La XVI edición de los Premios Valores de COPE Rioja galardonan en este 2025 la trayectoria de cinco referentes de la comunidad. Ejemplos de esfuerzo, trabajo y generosidad que sirven de inspiración a la sociedad riojana

XVI 'Premios Valores' de COPE Rioja

COPE Rioja

ASPRODEMA, Jesús Rocandio, Jaime García Calzada, Eva Fernández y Consejo Regulador Denominación de Origen Rioja, son los XVI 'Premios Valores' de COPE Rioja

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el

5 min lectura9:54 min escucha

La decimosexta edición de los Premios Valores de Cope Rioja galardona en este 2025 la trayectoria de cinco referentes de la comunidad. Los premiados son ASPRODEMA, en su 40 aniversario; el fotógrafo Jesús Rocandio; la figura empresarial de Jaime García Calzada, a título póstumo; la periodista y corresponsal de COPE Eva Fernández, corresponsal en Italia y el Vaticano; y el Consejo Regulador de la DOCa Rioja en su centenario. La gala de entrega de los galardones tendrá lugar esta tarde a partir de las 20:00 horas en el Riojaforum.

Una vida a través de la lente: jesús rocandio y su pasión por la fotografía

Uno de los protagonistas de la jornada, el fotógrafo Jesús Rocandio, ha recordado en COPE Rioja sus inicios, marcados por una infancia rodeada de lentes en la óptica de su padre. Aquella fascinación, según ha relatado, le unió para siempre a una cámara, convirtiendo su pasión en un archivo histórico excepcional. Hoy, su legado se concentra en La Casa de la Imagen, un punto de encuentro para sus instantáneas y una escuela para quienes quieren aprender del maestro.

Rocandio se ha mostrado emocionado por un galardón que asocia al compromiso. Para el fotógrafo, este premio es "absolutamente fantástico", y ha aprovechado para destacar el papel fundamental de la radio para "tener esa pluralidad, esa forma de entender la vida". Ha subrayado que el valor de las cosas reside en el valor de la vida, un concepto que vincula a su trabajo con ONGs: "Ese valor que tiene toda esa gente que está ahí, a mí siempre me enseñó que esa palabra va unida a esa otra palabra, que es el compromiso con el ser humano"".

Si el fotógrafo no se creía lo que hacía, esa fotografía está vacía"

Jesús Rocandio

Fotógrafo riojano

El reto de la verdad en la era digital

A la pregunta de qué debe tener una buena fotografía, Rocandio es contundente: sinceridad. Para él, la clave es que una imagen sea "verdad", ya que "la gran diferencia entre las grandes fotografías de la historia es que eran fotografías llenas de verdad", asegura. Añade que "si el artista, si el fotógrafo no está en esa fotografía, si él no se creía lo que hacía, esa fotografía está vacía. No sirve para nada".

Esta reflexión cobra especial importancia ante la irrupción de herramientas como la inteligencia artificial, sobre la que el fotógrafo siente "cierto pánico". Aunque ve su potencial como una evolución artística, advierte que se juega en "un terreno muy difícil, que es el de la verdad o la mentira", especialmente en ámbitos como la publicidad o la información, donde el terreno es "muy resbaladizo".

La vida es lo que está pegado a la calle"

Jesús Rocandio

Fotógrafo riojano

Esta distorsión de la realidad supone, según Rocandio, "un momento muy difícil" para los jóvenes. Ha destacado la importancia de enseñarles a defenderse de las redes sociales, que "atacan desde todos los flancos". El fotógrafo hace un llamamiento a no confundir la ficción con la realidad: "Hay que enseñarles que la vida no es eso, que la vida es lo que está pegada a la calle y lo que ven es simplemente una ficción".

la galería cámara oscura, una de las primeras galerías de arte especializadas en fotografía de españa

Hace más de treinta años, en la primavera de 1982, el fotógrafo Jesús R. Rocandio estableció en Logroño la Galería Cámara Oscura; una de las primeras galerías de arte especializadas en fotografía de España. Esta galería se complementaba con una escuela, en la que se impartían cursos acerca del arte y la técnica fotográficos. Desde aquellas modestas instalaciones, siempre en el entorno del Casco Antiguo de Logroño, Cámara Oscura fue creciendo en sucesivas ampliaciones, aunque su vocación cultural siempre se mantuvo con el transcurrir del tiempo. Se ocupó del cine y el vídeo, de la investigación de materiales antiguos, de todos los aspectos de las disciplinas audiovisuales y especialmente de su difusión entre la gente.

En estos años, ha comisariado más cien exposiciones, recompuesto la memoria fotográfica de La Rioja con grandes exposiciones y libros, ha estado presente en todo tipo de publicaciones culturales, en la producción y realización de películas documentales y de ficción. Durante todo este período y también en el apartado documental, ha dejado constancia de los momentos cruciales en el desarrollo de nuestra sociedad, sin dejar nunca de lado su trabajo de creación personal.

la casa de la imagen: un lugar de encuentro

En el año 2007 se funda el centro de cultura contemporánea "Casa de la Imagen", un proyecto hecho realidad que resume las aspiraciones de toda una vida consagrada a la difusión y la creación artística. Un edificio del siglo XVII de cuatro plantas, restaurado respetando los elementos constructivos de época, pero dotado de las últimas tecnologías, consagrado a la creación fotográfica y audiovisual. El centro cuenta con: una galería de arte, una de las mejores escuelas de imagen del país, una editorial, un centro de investigación sobre la historiografía audiovisual, un excepcional equipo humano, dotados con modernas instalaciones y medios técnicos; laboratorio, aulas, plató, sala de postproducción, centro de investigación y biblioteca. Una casa consagrada a la cultura, que se está convirtiendo en referente en el norte de España, una casa abierta a la calle y a los ciudadanos.

A lo largo de estos años ha conseguido recopilar un numeroso archivo histórico, fruto de de la recuperación, restauración y catalogación de numerosos fondos, teniendo especial relevancia, dada nuestra situación geográfica, la reconstrucción de la historia fotográfica del vino desde el siglo XIX, en lo que será uno de los mejores archivos documentales del mundo sobre la temática del vino.

Otra de las grandes facetas en las que Jesús Rocandio ha vertido sus esfuerzos ha sido en la formación. Más de cinco mil alumnos han pasado por sus clases a lo largo de los más de treinta años de docencia, bien en sus instalaciones o en clases magistrales impartidas por el territorio nacional.

Un galardón para el legado de García Calzada

La gala de esta noche también servirá para rendir homenaje a Jaime García Calzada, presidente de la Federación de Empresas de La Rioja (FER) y de la Cámara de Comercio durante doce años, fallecido a principios de 2025. Con este premio póstumo, COPE Rioja reconoce su "implicación por la economía riojana" y su búsqueda constante de "puntos de encuentro desde la humildad y el entusiasmo". Su fallecimiento supuso la pérdida de "uno de los principales referentes y líderes empresariales" y de "un amigo y un compañero". Su trabajo y su legado perdurará para siempre como una huella imborrable en la historia de La Rioja. 

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking