Tu empleado puede arruinar tu negocio sin saberlo: Atención empresarios, la Guardia Civil lanza una alerta urgente por la estafa que ya ha dejado pérdidas
Reciben una llamada y pierden miles de euros en minutos, la nueva técnica de los estafadores en La Rioja”

Trabajadores en una oficina,
Logroño - Publicado el
3 min lectura
Efectivos del Equipo de Delitos Tecnológicos (EDITE) y de la Guardia Civil en La Rioja han lanzado una alerta urgente tras detectar un alarmante incremento de estafas telemáticas en empresas de distintas localidades riojanas. Solo en el mes de mayo, seis negocios fueron víctimas de esta modalidad delictiva, cinco de ellos cayeron en la trampa y uno logró evitarla en el último momento. El total de dinero estafado asciende a 9.560 euros, aunque las autoridades advierten que esta cifra podría aumentar si no se actúa con rapidez y responsabilidad.
estafa del buen empleado
La técnica que emplean los estafadores sigue un patrón muy estudiado y psicológico. Se conoce como la “estafa del buen empleado” y se basa en la manipulación emocional de un trabajador desprevenido. El delincuente se hace pasar por un gestor de licencias, proveedor habitual o incluso por un representante de una supuesta entidad oficial. Contacta directamente con un empleado del establecimiento y le comunica que la empresa tiene una deuda urgente que debe ser liquidada inmediatamente. Asegura que el encargado o jefe ya está al tanto de la situación, generando una falsa sensación de seguridad y legitimidad.
Durante la llamada, el estafador insiste en la urgencia de la operación, recurriendo a amenazas como la interrupción de servicios esenciales (como el suministro eléctrico o los sistemas informáticos) o a la imposición de sanciones económicas inmediatas. En ocasiones, se suma a la llamada un segundo interlocutor que actúa como supuesto agente sancionador para reforzar el engaño y aumentar la presión sobre el trabajador. El objetivo final es que el empleado actúe por su cuenta, sin consultar con sus superiores, y acceda a realizar el pago.
Una vez convencido, el estafador le indica cómo procede, normalmente se solicita el pago mediante la compra de tarjetas prepago en tiendas físicas, ingresos en cajeros de criptomonedas o transferencias inmediatas. En algunos casos, incluso se convence al trabajador para que adelante el dinero con sus propios fondos o accediendo directamente a la caja del establecimiento. Cuando la víctima se da cuenta del engaño, el dinero ya ha desaparecido y los estafadores han borrado cualquier rastro.
Este tipo de delitos se caracteriza por campañas intensas y de corta duración, lo que dificulta la acción preventiva. Por eso, la Guardia Civil insiste en la necesidad de alertar rápidamente a todo el personal de una empresa. Una correcta información interna es la mejor defensa. No realizar pagos inmediatos sin comprobar la veracidad de la deuda por distintas vías es el primer paso. También es fundamental que cualquier empleado que reciba una llamada de este tipo contacte directamente con su responsable antes de actuar, por muy urgente que parezca la situación. Además, se recomienda no facilitar nunca información interna o personal por teléfono o correo electrónico a desconocidos, y formar periódicamente al personal en este tipo de amenazas.
La Guardia Civil recuerda que denunciar este tipo de hechos es imprescindible, incluso cuando el intento de estafa no haya llegado a consumarse. Cualquier detalle, por insignificante que parezca, puede ser clave para identificar a los responsables. Las denuncias pueden presentarse en el cuartel más cercano o a través de los canales oficiales del cuerpo. La colaboración ciudadana es fundamental para frenar esta nueva ola de engaños que, en apenas unas semanas, ya ha provocado miles de euros en pérdidas en negocios de La Rioja.