SEGURIDAD VIAL
Un tercio de los vehículos "pasan" de pasar por la ITV
COPE Valencia ha participado en el congreso de AECA

JORNADA ITV EN MADRID
Valencia - Publicado el
5 min lectura
Durante dos días, cerca de 300 profesionales representantes del sector, así como miembros de la Administración Estatal, Autonómica y Local, del Congreso de los Diputados, Fiscalía del Estado, DGT y Policía Local han analizado diferentes temas relacionados con la Inspección Técnica de Vehículos. Ha sido el Congreso Sectorial de ITV 2025 que ha organizado la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) en la ciudad de Madrid, y que este año ha tenido como lema La movilidad del futuro pasa por la ITV.
El incumplimiento en la ITV y la antigüedad del parque, principales desafíos
Durante la segunda jornada del encuentro, el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, ha presentado los principales retos y estrategias actuales del sector, en un contexto en el que el incumplimiento de la ITV y el envejecimiento del parque móvil se consolidan como dos de los mayores riesgos para la seguridad vial y la protección del medio ambiente en España.
Durante su intervención, Magaz ha mostrado datos que revelan una realidad alarmante: en 2024, el 32,7% de los vehículos que tenía que haber acudido a la inspección técnica, no lo hizo. Si se consideran solo los vehículos de menos de 25 años, el porcentaje sigue siendo elevado (18,1%). Se trata de un incumplimiento que no solo vulnera la normativa, sino que incrementa la probabilidad de sufrir un siniestro vial. “Cada día fallece una persona en España por no haber pasado la ITV”, ha recordado Magaz.
Pero la falta de cumplimiento en la inspección técnica no solo afecta a la seguridad vial, también incrementa las emisiones contaminantes. Además, supone un enorme impacto económico y social. De acuerdo con el estudio sobre la “Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente”, realizado por la Universidad Carlos III de Madrid, el coste social estimado de la ITV es de 1.725 millones de euros, lo que equivale a la construcción de 4 hospitales de entre 400 y 600 camas al año.
Ha formado parte del debate, el papel de la comunicación como herramienta clave en la seguridad vial y en la protección del medioambiente, con una mesa en la que ha participado COPE Valencia, con el programa Luz de Cruce, junto a Sergio Amadoz, periodista especializado en seguridad vial y editor y redactor de El Motor de PRISA Media y Carlos García-Hirschfeld, productor Ejecutivo y presentador del programa Seguridad Vital.
Los cambios de la ITV en España
Los cambios que vienen en la ITV a nivel nacional han sido también tema de este encuentro. Mónica Pérez y Víctor Calzadilla, representantes de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo, han analizado la nueva normativa de ITV que está en estos momentos en revisión, resaltando la gran capacidad de adaptación del sector, así como el necesario acceso y estandarización de la información de los vehículos para garantizar una correcta inspección técnica.
La DGT resalta el papel de la ITV para la seguridad vial
Por su parte, Juan José Arriola, subdirector adjunto de Movilidad de la Dirección General de Tráfico y Ana Blanco, subdirectora adjunta de gestión de la movilidad y tecnología de la DGT, han sido protagonistas de este Congreso en el que han resaltado el papel de la ITV como colaborador fundamental en la mejora de la seguridad vial y el medioambiente. “Desde la DGT consideramos que las nuevas tecnologías que incorporan los vehículos son clave para la mejora de la seguridad vial y, dado que la ITV será la encargada de comprobar el correcto funcionamiento de estos sistemas a lo largo de la vida útil del vehículo, queda claro que las inspecciones técnicas son y serán esenciales para reducir la siniestralidad vial”, ha asegurado Arriola.
Por su parte, Ana Blanco ha resaltado el papel del vehículo como pilar para la seguridad vial. “En el contexto de una movilidad que sigue creciendo, la ITV es fundamental para garantizar la seguridad de los vehículos a lo largo de su vida útil”, ha agregado.
La ITV, un servicio público con valor social y ciudadano
Durante la segunda jornada del Congreso, Juan Carlos Jerez, vicepresidente Primero de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados; Mario Sanz Fernández-Vega, Fiscal de Sala de Seguridad Vial; Jorge Iñesta Burgos, subdirector General de Industria e Inspección de la Dirección General de Economía e Industria de la Comunidad de Madrid; Ignacio Lijarcio, presidente de la Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL); y Manuel Mascaraque, Director del Área de Seguros Generales en la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), han recordado el papel esencial que desempeña la ITV como servicio público al ciudadano, garante de la seguridad vial, la protección ambiental y la confianza social en el parque automovilístico español.
En las últimas tres décadas, España ha logrado reducir drásticamente la siniestralidad vial, pasando de 9.344 fallecidos en carretera en 1989 a una media de 1.700 en los últimos diez años. Aunque desde AECA-ITV se advierte que todavía queda camino por recorrer para alcanzar el objetivo europeo de “0 fallecidos” en carretera en 2050, en este descenso de la mortalidad, la inspección técnica de vehículos ha desarrollado un papel fundamental.
Al respecto, el presidente de la Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL), Ignacio Lijarcio, ha asegurado que “cada inspección técnica es un gesto de responsabilidad compartida, una apuesta por la prevención y la confianza, por ello el futuro de la movilidad depende de ese compromiso común entre conductores, instituciones y sociedad”.
De esta forma, la asociación que representa la mayoría de las estaciones de ITV del país ha dado por finalizado este encuentro cuya principal función es poner de relieve los principales retos del sector de la ITV, así como resaltar la labor que realiza la Inspección Técnica de Vehículos para salvar vidas.



