Uno de cada dos casos de violencia de género se produce a través de medios digitales: "Por desconocimiento"
Son datos de la tesis doctoral de Bárbara Romo que ha defendido en la Universidad de La Rioja

Uno de cada dos casos de violencia de género se produce a través de medios digitales: "Por desconocimiento"
Logroño - Publicado el
2 min lectura
En La Rioja, el pasado año, hubo 358 víctimas de violencia de género con órdenes de protección o medidas cautelares, lo que supone una tasa de 2,5 víctimas por cada 1000 mujeres mayores de 14 años. Además, hubo 117 víctimas de violencia doméstica.
Respecto a 2023, tal y como apunta el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género, el número de víctimas experimentó una variación a la baja del 21,3% y el número de denunciados disminuyó en un 20,4%.
la violencia de género está presente en el mundo digital
Son datos positivos, porque se reduce el número víctimas por violencia de género, pero sigue suponiendo un problema para muchas mujeres. Ahora, se presenta una derivada que preocupa: La mitad de los casos, sufren este tipo de violencia a través de medios digitales. Ya sea por redes sociales o aplicaciones de mensajería, una de cada dos mujeres es víctima de acoso y abuso por estas vías.

Uno de cada dos casos de violencia de género se produce a través de medios digitales: "Por desconocimiento"
Bárbara Romo, lleva 20 años trabajando en las Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito en La Rioja y dirige el centro de agresiones sexuales. Ahora, acaba de defender su tesis doctoral en la Universidad de La Rioja, en la cual, se ha llevado a cabo un estudio a fondo, con casi 300 casos diferentes.
Ha contado con la participación de 283 víctimas con intervención integral, de las que 235 son víctimas de violencia de género por parte de su pareja o expareja, y 48 casos de violencia de género sexual. Pues bien, la mitad, una de cada dos, como te digo, según este estudio, ha sido víctima a través de las redes sociales.
principales causas de denuncia
Las principales causas de denuncias se deben a amenazas que ejecutan los agresores. Amenazas de muerte, de compartir contenido íntimo de índole sexual y el acoso al entorno más cercano también es muy común en estos casos. La víctima muchas veces, por lo que escucha en su entorno o por desconocimiento, no sabe que está siendo víctima.
El control absoluto, la actitud posesiva, es uno de los síntomas más habituales a la hora de detectar un caso de violencia de género, pero es que con los dispositivos digitales, esto se acrecienta. A través de ciertas aplicaciones para el móvil, la pareja puede saber donde está su pareja en todo momento, por lo que la intimidad desaparece por completo. Según el estudio que ha llevado a cabo Bárbara, en uno de cada 10 casos se utilizaron dispositivos de vigilancia, rastreo o geolocalización.
Ante el auge de este tipo de casos en medios digitales, Bárbara apuesta por la educación. Es cierto que el medio nunca es el culpable, pero "si tanto padres, como educadores y los propios niños son conscientes de los riesgos, se podrían prevenir muchos de estos sucesos".