De 40 vecinos a 5.000 visitantes en Viniegra de Abajo: Nadie creía hasta que sonó la primera nota

En Viniegra de Abajo, un pequeño pueblo riojano con apenas 40 habitantes, la música ha hecho algo más que sonar, ha devuelto la vida a sus calles. Cada estación del año, el festival Sierra Sonora transforma este rincón de la sierra en un hervidero de cultura, naturaleza y emoción

Sierra Sonora en Viniegra de Abajo

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

3 min lectura

Nadie apostaba por Viniegra de Abajo. Apenas 40 habitantes, calles silenciosas durante la semana y un entorno de postal que parecía destinado al olvido.  Viniegra de Abajo es uno de esos pequeños pueblos con alma en La Rioja. Situado en la comarca del Alto Najerilla, en plena Sierra de la Demanda, forma parte del selecto grupo de los Pueblos Más Bonitos de España, junto con su vecina Viniegra de Arriba.  

Pero entonces ocurrió algo. Algo diferente. Un grupo de jóvenes, liderados por Álvaro Sainz y con la ayuda de todo un pueblo volcado, decidió intentarlo. Crear un festival, sí, pero no uno cualquiera.  Nació Sierra Sonora, una experiencia rural que ha roto todas las expectativas.

Lo que comenzó como una idea modesta hoy es una realidad vibrante que reúne a más de 5.000 personas. Y lo más impactante: el 50% de los asistentes venían de fuera de La Rioja. Un 20% desde el País Vasco y Navarra, un 15% desde Madrid, otro 15% de otras comunidades.

Sierra Sonora

 Cuatro estaciones, cuatro ediciones al año  

Música, gastronomía, cultura, rutas, historia y mucha emoción. Viniegra dejó de ser un lugar que solo se recuerda en verano para convertirse en una referencia cultural en plena sierra riojana, un pueblo entero convertido en escenario.  A lo largo de 2025 se celebran 4 ediciones (una por estación), sumando la 18ª edición de este ciclo que lleva ya 5 años funcionando y más de un centenar de conciertos.   

Sierra Sonora

Sierra Sonora Invierno 2025:

Fechas: 14–15 de marzo

14 marzo: Tour guiado a las 11:30, concierto de Montalbo a las 13:00, seguido por Lady Banana a las 17:00.

15 marzo: Cierre con sesión de Mediocre DJ a las 19:00. Incluye cóctel de bienvenida y gastronomía local en colaboración con productores de la zona.

Sierra Sonora

Sierra Sonora Primavera 2025:

Fechas: 16–18 de mayo

16–17 mayo: El Kanka, Izaro, Vaho, Raquel Lúa y Adrià Salas.  Actuaciones adicionales: Puño Dragón, Vivace Folk, Van Bylen y Tangerine Sistas. 

Sierra Sonora

Sierra Sonora Verano 2025:

Fechas: 7–10 de agosto 

Jueves 7: Rita Payés, Elena Aranoa

Viernes 8: Gorka Urbizu, Viva Belgrado, Maestro Espada, Amaia Miranda, Kurlzzz DJs

Sábado 9: Xoel López, Marilia Monzón, Pedro Pastor, Bulego, Sanguijuelas del Guadiana, Broken Brothers Brass Band, David Van Bylen, Barbara Gartland.

Domingo 10: Musgö

Sierra Sonora

 Cada vecino cuenta. Cada detalle importa.  

Irene regenta Casa Irene, el restaurante que alimenta a artistas y organizadores durante el festival. No siempre gana dinero esos días, pero no duda: “pone a Viniegra en la cima de La Rioja”. Ella, como muchos otros, voluntaria sin dudarlo. Porque aquí, el beneficio va mucho más allá del dinero.

Desde el freetour por el casco histórico hasta las catas de vino musicalizadas en Casa Montero, pasando por las rutas guiadas por la sierra o la caldereta popular. Todo es parte de una experiencia total, pensada para reconectar con el entorno y con uno mismo. 

 Sierra Sonora: más que un festival, una forma de volver  

Sierra Sonora genera empleo, turismo y orgullo. Pero también algo más intangible, esperanza. La certeza de que la España rural no está muerta, solo necesita ideas valientes y personas que crean.

Las entradas se agotan. Las caravanas llenan los alrededores. El cartel musical, con artistas como El Kanka, Izaro, Xoel López, Rita Payés o Gorka Urbizu, es solo una parte del encanto. El resto lo pone el paisaje, la gente y ese latido colectivo que solo se da en lugares con alma. Porque hay lugares que solo necesitan que alguien crea en ellos.  Viniegra de Abajo ya no es solo un pueblo pequeño. Es una lección. Una muestra de que, con cultura, cooperación y un poco de locura, lo que parecía imposible puede hacerse realidad.

Una muestra de que, con cultura, cooperación y un poco de locura, lo que parecía imposible puede hacerse realidad.  Y sí, aunque parezca increíble, fue suficiente.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking