Maó quiere recuperar el sistema de reciclaje SDDR en Es Claustre dentro del modelo de recogida puerta a puerta
El proyecto, aún en fase de licitación, busca incentivar el reciclaje con recompensas como ya se probó con éxito en 2023

'Ara ha sortit sa licitació, falta per definir com funcionarà es sistema'
Menorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Ayuntamiento de Maó apuesta por recuperar el sistema de reciclaje incentivado mediante una máquina SDDR (Sistema de Depósito, Devolución y Retorno) en el Mercat del Claustre. Esta nueva propuesta se enmarcaría dentro del modelo de recogida de residuos puerta a puerta, y forma parte de una licitación recientemente publicada que incluye también una compactadora de cartón. El objetivo es fomentar la economía circular y premiar el comportamiento responsable de los ciudadanos.
El dispositivo ya se probó con éxito en 2023 durante una campaña piloto, en la que se instaló una máquina que permitía a los usuarios introducir envases (botellas o latas) y recibir eco-puntos. Estos puntos podían canjearse por descuentos en los comercios del mercado, una iniciativa que fue muy bien valorada por usuarios y comerciantes. Sin embargo, la continuidad del sistema se vio interrumpida por problemas logísticos: la recogida de residuos requería la intervención de un gestor externo desde fuera de la isla, lo que dificultó su sostenibilidad.
Una propuesta en fase inicial
Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase muy inicial. La gerente del Mercat del Claustre, Eva Mullor, ha confirmado a Cope Menorca que la licitación ya está publicada, pero aún se desconoce qué tipo de empresa se presentará y qué modelo de máquina se implantará. “No sabemos si será el mismo sistema de eco-puntos que se utilizó entonces, o si se propondrán nuevos métodos como el uso de códigos QR o aplicaciones móviles. Incluso podría ser solo una compactadora sin recompensas”, ha explicado.
La colaboración entre el Ayuntamiento y el Mercat parte de una voluntad común de encontrar un espacio adecuado donde se pueda controlar y mantener correctamente el dispositivo. El Claustre se considera un lugar idóneo por su entorno cerrado y por la implicación de los comercios, pero todavía es pronto para asegurar detalles sobre su funcionamiento o calendario.
La recuperación del sistema SDDR dependerá del contenido técnico de las propuestas presentadas por las empresas y de su viabilidad dentro del marco del nuevo modelo de gestión de residuos puerta a puerta. Desde la organización del mercado se recibe la propuesta con entusiasmo, pero también con prudencia, dejando claro que todo está por decidir.
Incentivar el reciclaje en origen
El enfoque del proyecto busca combinar sostenibilidad ambiental con incentivos para la ciudadanía. Durante la prueba piloto, el sistema generó un alto nivel de participación y fue bien acogido por los clientes habituales del mercado. “Fue una experiencia muy positiva. La gente se implicó mucho, y los comercios también vieron un beneficio directo”, recuerda Mullor.
No obstante, también señala que el éxito futuro dependerá de una gestión eficiente y adaptada a la realidad de la isla. “Es importante que la empresa adjudicataria ofrezca una solución viable a nivel logístico y técnico. De lo contrario, no se podrá garantizar la continuidad del servicio”, advierte.
Desde el Mercat del Claustre se mantiene la disposición a colaborar activamente con la iniciativa, siempre que se garanticen los recursos y el seguimiento necesarios. Si el proyecto prospera, supondrá un paso más hacia una Menorca más sostenible, con ciudadanos comprometidos y un comercio local alineado con los retos del reciclaje y el consumo responsable.