Los talayots de Menorca vuelven a encenderse por los Derechos Humanos

ctv-bnh-5472imgpub
Madrid - Publicado el
2 min lectura
El sábado, día 15 de enero, el Consell Insular de Menorca se adhiere por cuarto año consecutivo, a la iniciativa original del Consell Insular de Mallorca “Encendida de Torres, Atalayas y Talayots del Mediterráneo: Un canto por los Derechos Humanos”.
Una acción que se incluye en el programa de actividades del Día de Menorca, ya que es un acto abierto al público.
El objetivo del acto es, por un lado, sensibilizar a la ciudadanía en la defensa de los derechos humanos, como apoyo de las personas refugiadas que se ven obligadas a emigrar para encontrar nuevos hogares; y por otra parte, aprovechar y recrear lo que podría haber sido la comunicación visual entre asentamientos talayóticos durante la prehistoria de Menorca.
Los talayots de Menorca se encenderán el sábado, día 15 de enero, a las 13:00 h con bengalas de humo ya las 18:30 h con bengalas de luz, de forma simultánea en otros lugares del Mediterráneo como Mallorca e Ibiza y Formentera , algunos puntos de la península (de Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña), y otros puntos de Grecia o el norte de África.
En Menorca se encenderán alrededor de una treintena de talayotes de los municipios de Ciutadella, Ferreries, Es Migjorn Gran, Alaior, Maó, Sant Lluís y Es Castell.
Se encargarán de encender los talayots entidades de la isla y personas a título personal que se han querido sumar a esta iniciativa.
El acto central será en el yacimiento de Son Catlar (Ciutadella), donde estará la lectura del manifiesto de la causa (por parte de representantes de Amnistía Internacional y el Fondo Menorquín de Cooperación), y el canto “Viaje a Ítaca” de Lluís Llach, por parte de la cantante ciudadana Clara Gorrias, a las 13:00 h.
De los 28 talayotes que se prevé encender, se recomienda asistir al encendido a los yacimientos de Son Catlar o Montefí (en Ciutadella), Binicodrell (as Migjorn Gran), Torre d'en Galmés (en Alaior) o Talatí de Dalt o Trepucó ( en Mahón), porque son los puntos de más fácil acceso y mejor visibilidad para ver el acto de encendido.