Empresarios de Ciutadella llevan a los tribunales la peatonalización de la plaza des Born

Una veintena de comerciantes denuncia que la eliminación del aparcamiento en el corazón del centro histórico se ha hecho sin seguir el procedimiento legal y sin consenso con el sector

Es Born Ciutadella
00:00
Cope Menorca

Entrevista con Víctor Carrera, abogado

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el

4 min lectura

La decisión del Ayuntamiento de Ciutadella de peatonalizar parcialmente la plaza des Born ha abierto un intenso debate político y social que ya ha llegado a los tribunales. Un grupo de veinte empresarios con negocios en el entorno inmediato de la plaza ha presentado un recurso judicial contra el consistorio al considerar que la medida perjudica gravemente la actividad económica y que además se ha adoptado sin respetar el procedimiento legal establecido.

La transformación del espacio comenzó a finales de junio y ha supuesto la supresión total de las plazas de aparcamiento existentes en la zona, así como cambios en el acceso y la circulación. Según los comerciantes, estas modificaciones han provocado una notable caída en la facturación de muchos establecimientos, al alterar los flujos de visitantes y clientes que hasta ahora accedían con facilidad al centro histórico. El tránsito es ahora mayoritariamente peatonal y se realiza por otros viales, lo que ha reducido el paso de potenciales compradores y ha afectado directamente a las ventas.

Un proceso legal cuestionado  

El núcleo central del recurso judicial se basa en la supuesta ilegalidad de la actuación municipal. Los empresarios sostienen que el Ayuntamiento ha incurrido en lo que el derecho administrativo denomina una vía de hecho: la materialización de decisiones administrativas sin el respaldo normativo necesario. En este caso, la peatonalización de un espacio tan emblemático como la plaza des Born —con un alto impacto en la actividad económica local— requiere la aprobación de una ordenanza municipal específica, un procedimiento regulado por la Ley de Bases del Régimen Local.

Ese proceso implica una aprobación inicial en pleno, un periodo de información pública, la valoración y contestación de las alegaciones presentadas y una aprobación definitiva. Nada de esto, denuncian los comerciantes, se ha llevado a cabo. En lugar de ello, la decisión se ha ejecutado de forma directa desde la Alcaldía, lo que consideran un exceso de competencias y un incumplimiento claro de la normativa.

El Ayuntamiento ha defendido la actuación argumentando que forma parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), un documento que contempla la reordenación del tráfico y el impulso de zonas peatonales. Sin embargo, este plan solo ha sido aprobado de forma inicial y aún no ha superado el proceso legal completo, ya que se presentaron más de doscientas alegaciones que no han sido respondidas. Por tanto, sostienen los comerciantes, el PMUS no puede servir de base legal para justificar la actuación actual.

Otro punto controvertido es la reubicación de la parada de autobuses, ahora situada en una zona más alejada del centro. Este cambio, unido a la supresión de aparcamientos, ha generado problemas añadidos tanto para los usuarios del transporte público como para los propios negocios de la zona.

Falta de diálogo y consenso con el tejido comercial  

Más allá del debate jurídico, los empresarios critican también la falta de diálogo real por parte del Ayuntamiento. Aseguran que no ha habido un proceso de participación ni se les ha consultado sobre unas medidas que afectan directamente a su actividad. Denuncian que el consistorio afirma haber consensuado la actuación sin explicar con qué asociaciones o entidades lo ha hecho, lo que aumenta el malestar en el sector.

Los afectados, que desarrollan su actividad tanto en la propia plaza des Born como en sus inmediaciones, subrayan que no se oponen a los procesos de modernización urbana ni a la creación de espacios peatonales, pero insisten en que este tipo de transformaciones deben planificarse con consenso y garantías legales, especialmente cuando tienen un impacto económico relevante. Algunos de ellos aseguran que no han podido mantener las plantillas de otros años por la pérdida de facturación registrada desde que se ejecutó la peatonalización.

El grupo de comerciantes considera que, si el Ayuntamiento hubiera optado por el diálogo y la planificación, la reordenación de la plaza podría haberse realizado de manera más equilibrada, combinando la mejora del espacio urbano con la protección de la actividad comercial. La plaza des Born es uno de los espacios más emblemáticos de Ciutadella y su tamaño permitiría, aseguran, compatibilizar el tránsito peatonal con la existencia de zonas de aparcamiento y carga y descarga, así como puntos de acceso adaptados a las necesidades de los negocios.

Por ahora, el recurso presentado inicia un proceso judicial que podría tener consecuencias importantes. Si el tribunal da la razón a los empresarios, el Ayuntamiento podría verse obligado a revertir o modificar la peatonalización, además de afrontar posibles responsabilidades derivadas del procedimiento seguido. Mientras tanto, el conflicto sigue abierto y ha puesto sobre la mesa el debate sobre cómo equilibrar la transformación urbana con el tejido económico y social del centro histórico.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 01 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking