Ets Poble Mou Es Poble convoca una protesta con coches en Es Born mientras el Ayuntamiento advierte de sanciones
Los organizadores aseguran haber tramitado todos los permisos de forma telemática ante la Delegación del Gobierno, aunque el consistorio advierte que sancionará cualquier acceso no autorizado

Entrevista a Rafa Fuster, portavoz de Ets poble, Mou Es Poble
Menorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La plaza des Born de Ciutadella vuelve a situarse en el centro de la polémica. El colectivo Ets Poble Mou Es Poble ha convocado para mañana, 1 de agosto, una concentración de protesta contra la peatonalización de este emblemático espacio. La movilización, que se prevé realizar con vehículos privados, se propone que sea indefinida hasta que el Ayuntamiento permita de nuevo el acceso de coches a la plaza.
En Herrera en COPE Menorca hemos entrevistado a Paco Fuster, uno de los organizadores del movimiento, que además es invidente y ha destacado que esta convocatoria pretende defender el derecho de los ciudadanos a ser escuchados. Según ha explicado, la protesta no busca generar caos, sino visibilizar el rechazo a una remodelación de Es Born que, a su juicio, se ha ejecutado sin consenso, sin servicios adecuados y sin un plan claro. El movimiento insiste en que su objetivo es abrir un diálogo con el consistorio para encontrar una solución equilibrada entre peatones y vehículos, sin excluir a ninguno de los colectivos que hacen uso del espacio.
Un pulso por la peatonalización de Es Born
El grupo asegura haber registrado todos los trámites de la convocatoria telemáticamente ante la Delegación del Gobierno, así como ante la Policía Local, la Policía Nacional y el propio Ayuntamiento de Ciutadella. Los convocantes afirman que ahora esperan la resolución oficial que determine si la manifestación podrá desarrollarse en los términos planteados. Mientras tanto, mantienen su llamamiento a los vecinos para que participen en la protesta.
La acción reivindicativa pretende visibilizar el rechazo a una peatonalización que consideran improvisada, sin un plan urbanístico coherente ni servicios adecuados. Denuncian que el espacio, tal y como está actualmente, no ofrece ni sombra suficiente ni baños públicos en condiciones, y que la remodelación se ha llevado a cabo sin contar con la participación ciudadana.
El colectivo defiende un modelo mixto para Es Born, donde se compatibilice el tránsito de vehículos con el uso peatonal, y subraya que no se oponen a que la plaza sea peatonal, sino a cómo se está implementando el cambio.
Precisamente, esta misma semana el Ayuntamiento ha aprobado una nueva ordenanza para hacer efectiva la ampliación de las terrazas d’Es Born, una medida que confirma los cambios en el uso del espacio y que, según el movimiento ciudadano, refuerza la necesidad de abrir un debate público sobre el futuro de la plaza.
Una protesta prolongada y con transporte alternativo
La concentración está diseñada como una entrada ordenada de coches en la plaza, con rotaciones y estancias cortas para no bloquear el espacio. Según los organizadores, los participantes deberán respetar las normas de circulación y evitar cualquier comportamiento que pueda interpretarse como una alteración del orden público.
Además, la plataforma ha anunciado la puesta en marcha de un “bus protesta”, un servicio alternativo que cubrirá el trayecto del actual lanzadera en los horarios en los que este no opera, de 7 a 10 de la mañana y de 19 a 24 horas. El transporte será gratuito, aunque su disponibilidad dependerá de los recursos de la empresa que lo facilite, actualmente afectada por una huelga.
El movimiento asegura que la protesta no tiene fecha de finalización, y que se mantendrá activa hasta que el consistorio recapacite y reabra el acceso a los vehículos. Según Ets Poble Mou Es Poble, el objetivo no es solo revertir la decisión municipal, sino también abrir un diálogo para rediseñar el futuro de Es Born con la participación de los vecinos.
El Ayuntamiento avisa: acceso prohibido y sanciones
Por su parte, el Ayuntamiento de Ciutadella ha emitido un comunicado recordando que en ningún caso se permitirá el acceso de vehículos no autorizados a Es Born y que los infractores serán sancionados conforme a la normativa vigente.
El consistorio considera que una entrada masiva de coches supone un riesgo para la seguridad, entorpece la vida cotidiana y afecta a las actividades programadas en la plaza. Asimismo, recalca que es falso que la convocatoria esté coordinada con los cuerpos de seguridad y que cualquier desobediencia a las indicaciones policiales será objeto de denuncia.
El equipo de gobierno apela al civismo y a la responsabilidad colectiva para garantizar la convivencia, la seguridad y el respeto a los espacios públicos. Con el choque de posturas entre el movimiento ciudadano y el Ayuntamiento, la jornada del 1 de agosto se perfila como una prueba de fuerza que podría prolongar la tensión en torno al futuro de Es Born durante las próximas semanas.