Ciutadella activa el mayor despliegue de seguridad de su historia para Sant Joan 2025
Más de 1.000 efectivos, vigilancia con drones, cámaras y un plan de emergencias consolidan un operativo sin precedentes para unas fiestas seguras y fieles a la tradición

'Ciutadella s'adhereix al programa festes segures'
Menorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura1:08 min escucha
Ciutadella ya calienta motores para vivir unas nuevas fiestas de Sant Joan, y lo hace con el operativo de seguridad más amplio y coordinado hasta la fecha. A pesar del balance positivo del año anterior, las autoridades insisten en la necesidad de “no bajar la guardia” y de seguir reforzando todos los recursos para garantizar el orden, la seguridad y el respeto a la tradición.
El plan ha sido consensuado en una reunión de coordinación que ha reunido a más de 15 responsables políticos y de seguridad, entre ellos el alcalde de Ciutadella, Llorenç Ferrer, la regidora de Fiestas, Esther Mascaró, representantes del Consell Insular, la Delegación del Gobierno, la Policía Local, la Policía Nacional, la Guardia Civil, Emergencias y otros organismos clave.
Cámaras, drones y formación previa para jóvenes
Una de las principales novedades será la ampliación de la sala CECOPAL, centro de mando desde donde se coordina todo el operativo. Este año contará con dos nuevas cámaras de videovigilancia, ubicadas en el bastión de sa Font y en la fachada del Ayuntamiento, además del uso de drones para controlar aforos y flujos de movimiento en zonas especialmente sensibles, como Sant Joan de Missa.
La coordinación se ha reforzado también a través de encuentros con responsables de seguridad de otros municipios de Balears, como Sóller, y con mandos policiales del resto del archipiélago para compartir experiencias y estrategias conjuntas.
En el ámbito preventivo, las fiestas de Sant Joan se integran este año en el programa autonómico “Fiestas Seguras”, centrado en la formación previa de jóvenes. Gracias a las acciones pedagógicas llevadas a cabo en institutos de Mallorca, los visitantes llegan con un mayor conocimiento sobre la fiesta y una actitud más respetuosa. La prueba está en que no se han registrado casos de coma etílico en los dos últimos años. Ante el aumento de visitantes procedentes de Cataluña, se estudia extender estas charlas a centros educativos catalanes.
Más de 1.000 efectivos, puertos vigilados y seis días de fiesta
El operativo previsto contempla la participación de más de 1.000 efectivos entre todos los cuerpos, con especial atención en el Diumenge des Be y los días grandes del 23 y 24 de junio. Solo la Policía Local aportará:
130 agentes (con refuerzos de otros municipios), cerca de 600 servicios durante todo el periodo festivo, 220 efectivos para el Primer Toc, 200 en los Jocs des Pla de la mañana, 370 por la tarde.
La Policía Nacional mantendrá el dispositivo del año pasado con 200 agentes desplegados, drones y nuevos recursos técnicos. Por su parte, la Guardia Civil incrementará controles en carreteras, puertos y aeropuerto, en coordinación con puntos de origen como Alcúdia y Barcelona.
Desde el Govern balear, la Conselleria d’Interior apoyará con 40 policías y 34 efectivos de Protección Civil procedentes de otros municipios. También se impulsarán campañas de concienciación dentro del mismo programa de “Fiestas Seguras”.
Otro eje prioritario es la lucha contra las violencias machistas y agresiones sexuales, con el despliegue del protocolo VIOGEN, la presencia de Puntos Lila y recursos de intervención inmediata.
Por último, el Plan Municipal de Emergencias de Ciutadella, aprobado en 2024, se activa por segundo año consecutivo. Incluye medidas específicas para eventos climatológicos adversos, como la instalación de sensores de lluvia y planes de evacuación por zonas.
Con estas medidas, Ciutadella busca asegurar unas fiestas participativas, seguras y respetuosas con la tradición, demostrando que prevención y convivencia pueden ir de la mano



