La emoción de Andrea Peláez con el pase de España a la final de la Eurocopa femenina: "Cambiamos la historia"
Un gol de Aitana Bonmatí en la prórroga tumbó a Alemania para que la Selección se cite con Inglaterra en el partido que decidirá quiénes son las nuevas reinas de Europa

Andrea Peláez reacciona a la clasificación de España para la final de la Eurocopa femenina
Publicado el
3 min lectura
La noche del martes 22 de julio de 2025 quedará grabada en la memoria colectiva del fútbol español. Con un tanto de Aitana Bonmatí en el minuto 113 de la prórroga, España derribó todos los muros: el de una Alemania ocho veces campeona y el de su propio techo histórico, el de nunca haber alcanzado una final de la Eurocopa femenina. El gol, empujado por millones de gargantas desde casa, como lo expresó Andrea Peláez en Tiempo de Juego, hizo estallar de emoción a un país entero.
“Hoy jugábamos contra los datos, contra la historia, contra las todopoderosas alemanas”, narró Peláez con la voz quebrada por la emoción. “Ahí estaba Aitana Bonmatí, doble Balón de Oro, para meter el gol de toda España”. Era el gol que se resistía, que se había escapado en noches amargas. Pero esta vez no. Esta vez, con sufrimiento, con fútbol y con fe, España estará en la final de la Eurocopa, este domingo, en Basilea, frente a Inglaterra.
El muro alemán se vino abajo
Más sobre la Eurocopa femenina
España, dirigida por Montse Tomé, dominó desde el principio con su estilo de juego inconfundible: toque, paciencia e inteligencia táctica. Alemania, sin embargo, mostró sus credenciales en los primeros compases. En el minuto 8, un balón largo desde su portería bastó para que Bühl rozara el primero. Fue el aviso de que, aunque no necesitaran posesión, las germanas sabían golpear.
La Roja, lejos de intimidarse, se volcó por la izquierda con una incansable Claudia Pina, que una y otra vez encaró con éxito a su par. En el minuto 21, una gran internada por su banda acabó en un rechace que cazó Esther, pero Berger evitó el gol. Alemania resistía, pero España crecía. El juego al primer toque fue abriendo grietas en la muralla alemana.

Las jugadoras de la selección española celebran su victoria a la finalización del el encuentro correspondiente a la semifinal de la Eurocopa Femenina 2025 que han disputado hoy miércoles las selecciones de Alemania y España en el estadio Letzigrund de Zúrich
Los últimos instantes del primer tiempo fueron un asedio. Paredes estrelló un balón en el poste y Berger tuvo que volar para detener disparos de Mariona y Esther. Tras el descanso, el guion cambió: Alemania adelantó líneas y buscó el tanto. Bühl encontró espacios, pero Cata Coll, imperial bajo palos, mantuvo viva a España con una parada salvadora en el 94.
Entonces llegó la prórroga. Y en el momento de máxima tensión, cuando todo parecía abocado a los penaltis, Athenea del Castillo puso un balón que Aitana controló con maestría. Desde una posición casi imposible, cruzó el cuero y desató la locura.
“El gol que estábamos todos empujando desde nuestras casas”, resumió Andrea Peláez, testigo privilegiada desde la cabina de Cope. “Las jugadoras se abrazan, Montse Tomé se funde con su cuerpo técnico, besan a Cata Coll, que tiene mucha culpa de que España esté aquí”.
Su primera final europea
Con ese tanto, España vencía por primera vez a Alemania en un gran torneo. Una victoria cargada de significado, de simbolismo. No solo fue un gol. Fue, como dijo Peláez, un momento en que se “cambió la historia”.

La centrocampista de la selección española, Aitana Bonmatí, celebra el primer gol del combinado español durante el encuentro correspondiente a la semifinal de la Eurocopa Femenina 2025 que disputan hoy miércoles las selecciónes de Alemania y España en el estadio Letzigrund de Zúrich
Este domingo, la selección española se reencontrará con Inglaterra en la gran final. Una reedición de la del Mundial. Pero ahora, con otro trofeo en juego. Uno que nunca antes había estado tan cerca.