El Govern balear frena la alarma por las plantas de baterías y garantiza su seguridad

El director general de Transición Energética, Diego Viu, asegura que la normativa es estricta y que se velará por proteger a los vecinos y el medio ambiente

Nave de reciclaje de baterías de litio incendiada en el Polígono Ródano de Azuqueca de Henares
00:00
Diego Viu, director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático del Govern

Sofia González Vázquez

Mallorca - Publicado el

2 min lectura6:11 min escucha

Mallorca vive una creciente tensión por la instalación de plantas de baterías de energía. Proyectos en Santa María, Pollença y Andratx han generado un fuerte rechazo vecinal por su impacto paisajístico, dudas sobre su interés público y el temor a riesgos ambientales y de seguridad.

Ante esta situación, el director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático del Govern, Diego Viu, ha lanzado un mensaje de tranquilidad. Viu ha asegurado que existe una estricta normativa que vela por la seguridad y que "no porque se presenten proyectos [...] tienen que ser todos una realidad".

Riesgo de incendios controlado

Respecto al temor a explosiones o incendios, Viu ha explicado que los diseños de estas instalaciones ya contemplan los posibles riesgos. Según ha detallado, las baterías se instalan en contenedores aislados para "auto contener un eventual riesgo de incendio que es bajo, pero existe" y se crean carriles de seguridad para impedir la propagación del fuego.

Todos aquellos proyectos que no sean lo suficientemente seguros, no pasarán"

Diego Viu

Director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático del Govern 

El director general ha insistido en que hay que confiar en la legislación y en los técnicos, sentenciando que "todos aquellos proyectos que no sean lo suficientemente seguros, no pasarán". Ha añadido que todo el proyecto técnico se justifica y debe ser validado para garantizar que las medidas son adecuadas.

Coordinación y protección ambiental

Hay personas velando precisamente porque eso no suceda"

Diego Viu

Director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático del Govern 

En cuanto a la preparación de los bomberos, Viu ha señalado que en otras comunidades los promotores realizan cursos de formación y se coordinan con los servicios de emergencia. Asimismo, ha garantizado que organismos como Recursos Hídricos validan que las medidas para proteger acuíferos y zonas agrícolas son adecuadas, afirmando que "hay personas velando precisamente porque eso no suceda".

Sobre la proximidad a las viviendas, como el caso de Pollença donde la planta se proyecta a escasos metros de las casas, Viu ha aclarado que la evaluación ambiental puede obligar a modificar la distribución. Ha recalcado que la propuesta inicial "no está escrito en piedra" y que, si no se garantiza el cumplimiento de los criterios, el proyecto "puede ser rechazado".

Este auge de proyectos responde, según el Govern, al Plan Nacional de Energía y Clima del Gobierno central, que busca instalar 22.500 megavatios de baterías para 2030, y a un programa de ayudas de 700 millones de euros que ha incentivado a los desarrolladores.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking