Esther Barceló miembro de la Capella de la Seu interpretará el "Cant de la Sibil·la" en la Catedral

El canto tendrá lugar durante la celebracion de "matines" el 24 de diciembre en La Seu a las 23h. Además la catedral durante las navidades realizará una serie de actividades.

00:00

Esther Barceló, quien interpretará este año el "Cant de la Sibil·la"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El 24 de diciembre la Catedral acogerá la celebración de las Matines de Navidad. Esther Barceló interpretará el "Cant de la Sibil·la", Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Y el sermón de la Calenda será pronunciado por Joan Aguiló. Durante la celebración también intervendrá la Escolania dels Vermells de La Seu.

Cada ciudad, pueblo o comunidad cuenta con sus propias tradiciones navideñas. En Mallorca, este privilegio le corresponde al "Cant de la Sibil·la" y a su interpretación en la Catedral durante la noche de Navidad, día 24 de diciembre a las 23.00 horas. Barceló explica que " lo que busco con esta interpretación y lo más importante, es que a todo el mundo le llegue y sientan el significado de la letra".

00:00
Ensayo Cant de la Sibil·la

-

El canónigo prefecto de Liturgia y Música, Mosen Pere Oliver, ha anunciado también una serie de actividades durante estas fechas navideñas en La Seu. Una de ellas, la joya de la corona, el "Cant de la Sibil·la" de Barcelona, València, l’Alguer y Mallorca, el próximo día 3 de enero, a las 19.00 horas.

La Sibil·la es una de las mayores y más longevas tradiciones religiosas que existen en Mallorca. Este canto sobre el Juicio Final se interpreta desde hace siglos en las Matines de Navidad. Es un rito que se lleva a cabo en las iglesias, pero pocas de estas interpretaciones guardan tanta relevancia como la que se realiza en la Catedral.

El peso cultural e histórico del "Cant de la Sibil·la" es enorme. Este poema que procede del mundo clásico se empieza a interpretar con melodía gregoriana a partir de la Edad Media. Sin embargo, el Concilio de Trento acabó con la mayoría de sus representaciones. Así, la Sibila solo sobrevivió en dos puntos concretos del Mediterráneo: en el Alguer, ciudad del noroeste de Cerdeña, y en Mallorca.

Este año los asistentes podrán escuchar el "Cant de la Sibil·la" de la voz de Esther Barceló, miembro de la Capella de la Seu, dirigida por el maestro Joan Company. La celebración estará presidida por el obispo de Mallorca, Mons. Sebastià Taltavull, y Joan Aguiló, de la Escolania dels Vermells, pronunciará el sermón de la Calenda.

Escucha en directo

En Directo COPE MALLORCA

COPE MALLORCA

En Directo COPE MÁS MALLORCA

COPE MÁS MALLORCA

Programas

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking