¿Encontraste algo? Cuidado, apropiarse tiene consecuencias legales
Un 'cazatesoros' de Palma ha sido condenado por apropiación indebida, deberá devolver lo cobrado por las joyas encontradas en la playa

Mallorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Seguro que alguna vez en la playa has visto a gente con un detector de metales buscando oro o metales como monedas. Pues tienes que saber que todo lo que encuentra debe ser entregado para no incurrir en un delito de apropiación indebida.
Este mismo tipo penal se aplicaría si te encuentras por la calle algún billete o algún objeto y te lo quedas.
¿cuándo es apropiación indebida?
Hay excepciones. El abogado penalista, Óscar Navarro, explica que la diferencia está en el valor de las cosas "si encuentras una bicicleta junto a un contenedor, que presenta daños y está vieja, te la llevas a casa, la reparas y te la quedas. ¿Sería apropiación indebida de cosa perdida? No, porque se trata de cosas abandonadas. Una cosa distinta es lo que hacen los 'cazatesoros' en las playas que busca cosas que nadie ha dejado abandonadas. Un reloj o un anillo no los dejas en la arena, lo has perdido", aclara el letrado.
Para no incurrir en este delito lo que encuentres, sean joyas o dinero, debes entregarlo en la oficina de objetos hallados. Se levanta un acta de que se recoge en que esa persona ha hecho ese depósito. "Si en dos años nadie lo reclama se lo podría apropiar de forma lícita y ya no incurriría en un tipo penal. Además, si encuentras dinero te correspondería el 10 % de esa cantidad entregada", explica el abogado.
Registro minucioso en las tiendas compro oro
En Palma un 'cazatesoros' ha sido condenado al pago de una multa. Hizo suyas decenas de joyas encontradas en 2023 en playas de la isla y posteriormente las vendió en locales de compraventa de oro.
El hombre tendrá que consignar 5.200 euros en favor de la Oficina de objetos perdidos del Ayuntamiento de Palma por si aparecieran los legítimos propietarios. Esa es la cantidad que obtuvo de la venta de los objetos.

Alfonso Feijó, Gerente de Oro City, explica que llevan un registro minucioso "cuando alguien acude a estos establecimientos se hace una ficha que luego se envía a la policía. Pedimos documentación y se hace foto y se detalla cualquier inscripción que haya en la joya".
Reconoce que es difícil obtener información de los clientes "si nos trae gran cantidad de alianzas, que es lo que más nos traen, se le pregunta por la procedencia y si no da explicaciones no se las compramos", aclara este comerciante.