Denuncian que 400 plazas de Policía Nacional en Baleares quedan sin cubrir: "Ya no es una sorpresa"
El SUP critica la falta de soluciones a la falta de efectivos en las islas

Mallorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Un año más el Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha denunciado que más de 400 plazas de Policía Nacional quedarán sin cubrir en Baleares este año, una carencia reiterada que atribuye a la insuficiencia del complemento de insularidad que perciben los agentes.
A partir de la publicación del borrador del próximo movimiento general de personal entre plantillas, Manuel Pavón, del SUP Baleares, constata que la situación "ya no es una sorpresa" y agrava la falta de efectivos en las islas, un problema que denuncian desde hace años sin que se avance en su solución.
Frustración: partidos apoyan en Baleares lo que rechazan en Madrid
El SUP ha recordado que este martes se aprobó por mayoría en el Parlament balear una proposición no de ley que reclama la actualización de del complemento de insularidad, y ha expresado su temor a que el Congreso vuelva a ignorar esta petición, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.
Representantes del sindicato asistieron al pleno parlamentario en el que se debatió la proposición, junto a responsables de otras organizaciones de la plataforma Insularidad Digna.
Para la organización policial, resulta frustrante que algunos partidos voten a favor de estas medidas en Baleares y luego las rechacen en Madrid.
Para el sindicado, lo más grave es que todos los partidos son conscientes de la situación y les dan la razón, en privado y en público, pero "nadie hace nada". Excepto, han apuntado, el Govern balear que aplicará este año una deducción fiscal.
Este punto, han considerado, demuestra que "cuando se quiere se puede", en referencia al aumento del complemento de insularidad por parte del Ejecutivo autonómico a los funcionarios de la Comunidad Autonómica de forma progresiva.
A su parecer, las diferencias económicas entre unos presupuestos autonómicos y estatales son muy elevadas y, en consecuencia, solucionar la situación "no supone una inversión nada gravosa" para unos presupuestos nacionales.

Por último, desde el sindicato han hecho hincapié en que la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, es mallorquina y expresidenta del Govern balear y conoce "de primera mano" la situación.
"Llegó a firmar un acuerdo con nosotros para actualizar el complemento al que nos referimos, pero nunca lo cumplió, no entendemos como no hace nada al respecto desde su actual posición, aquí quien ocupa su anterior puesto le ha demostrado que cuando se quiere se puede", han dicho.
Con todo, han remarcado que el "gran perjudicado" de la situación es el ciudadano que pagando sus impuestos recibe unos servicios de peor calidad que en otras comunidades.
Así, han reclamado a Armengol, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que "si no lo hacen" por los policías, que lo hagan por los ciudadanos de Baleares.
"Al parecer una de ustedes quiere volver a ser la presidenta de estas Islas, demuestre a la sociedad balear que se preocupa por ellos", han zanjado.
El sindicato ha subrayado que el Govern balear del PP ha actuado dentro de sus competencias aprobando una deducción fiscal para policías y guardias civiles, algo que consideran una muestra de voluntad política que debería replicar el Gobierno central, integrado por PSOE y Sumar.
protestas
El SUP ha convocado una concentración el próximo viernes 2 de mayo a las 10.30 horas frente a la sede de la Seguridad Social en Palma, junto a la plataforma Insularidad Digna, para exigir una solución definitiva a la escasez de agentes en las islas y una mejora salarial para el conjunto de los funcionarios estatales que trabajan en Baleares.