"Cada altar es un acto de amor a la Virgen": Mallorca bate récords con la Asunción
La tradición de los ‘llits’ renace con más fuerza que nunca: 80 representaciones de la Virgen María llenarán los templos de la isla

Parroquia Santa Creu, Palma
Mallorca - Publicado el
3 min lectura
Mallorca se prepara para vivir una celebración histórica este mes de agosto con motivo de la festividad de la Asunción de la Madre de Dios. Por primera vez, la isla acogerá la exposición de 80 ‘llits’ —altares que representan la Dormición de la Virgen— repartidos entre parroquias, iglesias y monasterios de toda la isla. Se trata de la cifra más alta registrada hasta ahora, y según los organizadores, refleja “el creciente interés por preservar este patrimonio religioso y cultural que nos define como pueblo”, en palabras del divulgador Josep Barceló.

Parroquia Santa Creu, Palma
Del total, 23 ‘llits’ podrán visitarse en Palma y los otros 57 estarán distribuidos por municipios del resto de la isla, en una muestra de la riqueza patrimonial que se extiende más allá de la capital. La programación, que se desarrollará entre el 15 y el 22 de agosto, incluirá además visitas guiadas, exposiciones fotográficas y conferencias que invitan tanto a la contemplación como a la reflexión sobre el valor de esta tradición.
Maribel Arnau, directora insular de Patrimonio del Consell de Mallorca, subraya el papel identitario de estas representaciones: “Los ‘llits’ no son solo una expresión de fe, sino una representación histórica, cultural e identitaria de nuestro legado. Son parte viva de nuestra memoria colectiva”.
Entre las novedades de este año destaca la incorporación de nuevos espacios en la capital: el monasterio de Santa Teresa de Jesús, la iglesia de Son Cladera y el colegio Montesion participarán por primera vez en esta celebración. También se recupera una imagen especialmente querida por los fieles: la Mare de Déu de la iglesia de Sant Jaume, que podrá volver a contemplarse tras su reciente restauración.
Desde el Obispado de Mallorca, el vicario episcopal para el Patrimonio, Francesc Vicens, ha recordado que esta es una tradición viva y profundamente enraizada: “Los ‘llits’ son un patrimonio vivo. Lo más importante es que cada comunidad valore a su Mare de Déu y quiera exponerla. La implicación de cada parroquia es lo que mantiene encendida esta llama”.
La organización ha presentado además la nueva versión de la web oficial del proyecto, completamente renovada para facilitar el acceso a la información. En ella, los visitantes encontrarán los horarios de visita, fotografías y fichas técnicas de cada ‘llit’, así como un vídeo divulgativo que explica el sentido y la historia de esta costumbre que mezcla religiosidad popular y arte sacro.
“Cada altar es un acto de amor a la Virgen”, asegura Josep Barceló, que insiste en que esta celebración no solo tiene un valor estético o turístico, sino que responde a una profunda necesidad de conexión con las raíces espirituales y culturales de Mallorca. “La respuesta del público y de las comunidades locales muestra que esta tradición sigue viva y creciendo”, añade.
La programación cultural se completa con conferencias en Selva y Campanet, centradas en el simbolismo de la Dormición y la evolución estética de los altares, así como una exposición fotográfica que documenta la tradición de los ‘llits’ a lo largo de las décadas.
Así, Mallorca se convierte este agosto en un gran templo abierto donde cada rincón de la isla participa del homenaje a la Virgen. Una oportunidad única para redescubrir la belleza de lo sagrado, contemplar el arte al servicio de la fe, y, como apunta Vicens, “sentir que en cada ‘llit’ hay historia, emoción y comunidad”.



