Miércoles de Sant Jordi, el gran día en la Copa del Rey ante Osasuna
El modesto equipo mallorquín del CE Sant Jordi se mide por primera vez a un primera. El encuentro será en Son Malferit y no en Sant Jordi

Entrevista a Iván Oliver, técnico del Sant Jordi
Mallorca - Publicado el - Actualizado
5 min lectura6:51 min escucha
Es el gran día del CE Sant Jordi, un modesto del fútbol balear fundado en 1974 en la población palmesana, pertenece al municipio de Palma aunque no deja de tener su identidad de pueblo, está despegado de la capital y además de ver los aviones de cerca por su proximidad al aeropuerto, está rodeado de campo fértil.
El Sant Jordi se ha labrado este presente brillante pese a su modestia, el de medirse con un equipo de Primera División, CA Osasuna, algo que no había ocurrido nunca y nadie sabe si volverá a ocurrir. El equipo de la división de honor de Mallorca, décimo clasificado ahora mismo, apeó del camino al Lourdes de Navarra, lo que no es ningún milagro sino un trabajo bien hecho porque ganaron los dos partidos.
Hoy tienen su premio, el equipo de currantes se medirán a un equipo de Primera División, pronto olvidarán el disgusto de no poderlo hacer en su casa, el Municipal de Sant Jordi, debido a los inconvenientes para la retransmisión televisiva, por lo que se jugará en Son Malferit.
El disgusto inicial por no poder jugar en casa se olvidará en cuanto Ortiz Arias, que lleva una semana mallorquina porque el domingo pitaba en Son Moix el Mallorca-Levante, dé el pitido inicial. El equipo mallorquín sabe que es difícil pero no imposible, es a un partido y en hierba artificial, donde los equipos de Primera no se sienten nada cómodos.
Ese campo ha vivido dos casi ascensos del Atlético Baleares a Segunda, estuvieron muy cerca, es ya indicativo de que pueden pasar cositas. En frente, Osasuna de Alessio Lisci bajo la atenta mirada de Nagore, la niña osasunista que ha pasado revista en El Día Después a su equipo y que ha maravillado a toda España. Nagore no quiere más bloques bajos como hacía Vicente Moreno, dice, y quiere que despierte Budimir al que ve algo dormido, aunque es improbable que juegue el ex del Mallorca, que sí está en al convocatoria y está en el centro de la discordia por su penalti panenka fallido ante el Celta en un partido que acabaron perdiendo.
El técnico Iván Oliver explica qué significa para ellos: "es un partido que a todos nos jugaría jugar, entrenan el triple que nosotros pero a ilusión no creo que nos gane. Es un premio que todos hubiéramos soñado" decía. ¿Cómo será la previa? "Todos pasarán las horas previas trabajando, cada uno en lo suyo, luego nos concentramos en un hotel para vivirlo juntos algo inolvidable".
Sobre Osasuna dice que "es un equipo de primera y para ellos es rutina, nosotros todo pasa por ser bastante serios y que ellos no vengan tan finos, aprovechar las oportunidades que podamos tener. Tenemos un dicho que es ¿y por qué no?" siempre con la cabeza puesta en lo que tienes que hacer".
Finalmente el técnico lamentaba no poder jugar en casa: "es lo que ha tocado un poco la fibra, pierde un poquito la mentalidad de la Copa que es jugar en tu casa. Se pierde algo de esencia, una vez se nos ha pasado al malestar, porque el campo donde vamos a jugar es parecido al nuestro e incluso nuestro césped es más reciente, pero todo el mundo, IME, Federación, club, han hecho lo posible".
La leyenda de Sant Jordi.-
El CE Sant Jordi tratará de honrar a su santo en la noche copera, el santo que nos recuerda que el mal puede estar dentro de todos, pero que si hay voluntad se puede acabar con él. Sant Jordi mató a la bestia (dragón) que exigía sacrificios humanos al pueblo, acabando de esa manera con la inhumanidad, el santo cristiano dio humanidad al hombre, en otros lugares no tuvieron un Sant Jordi hasta mucho después, por ello se acabaron los sacrificios humanos más tarde.
No será a un demonio a quien quiera batir hoy sino a un equipo histórico como Osasuna, que no quiere hacer la cantada de caer ante un equipo de regional. En el Sant Jordi todo es ilusión y se han encontrado con la sorpresa de concentrarse como un equipo de élite para vivir estas horas de ambiente extra antes del partido.
Serán 1.900 espectadores en el pequeño recinto federativo que emplea habitualmente el Atlético Baleares para fútbol base y femenino, el máximo de capacidad, quedan muy pocas entradas ya a la venta para un encuentro que arranca a las 19h.
MALLORCA, UD IBIZA Y POBLENSE.-
Además del Sant Jordi-Osasuna, juegan hoy el RCD Mallorca en Barcelona ante el At.Sant Just, de Lliga Elit de Catalunya, algún día habrá que examinar la ensalada de nombres que recibe hoy el fútbol regional, además en cada comunidad con un nombre diferente. Es la categoría inferior a la tercera RFEF, como ocurre con el Sant Jordi.
En el Mallorca oportunidad para Bergstrom, David López, Lato, Abdón etc, y sobre todo Javier Olaizola. Sobre todo por ser un apellido de gran historia en el Mallorca, el hijo del ex capitán debutará con el primer equipo. Central zurdo de 18 años por el que ha apostado el club.
Será a las 20h.
A las 21h la UD Ibiza mide su crisis en Quintanar del Rey (Cuenca), ante un segunda RFEF. No le sobra a Miguel Álvarez el partido porque quiere ver a todos en acción y no se pueden permitir sestear, al revés, es momento de reaccionar.
Antes, a las 18h, será el turno para el Poblense que recibe al Sabadell, misma eliminatoria de hace un año para un Poblense que sueña con un primera, tras haber jugado contra el Villarreal hace un año. Ha perdido a Andrés García por lesión. Para mañana queda el duelo del Atlético Baleares ante el Nàstic en el Estadio Balear.



