Navidad 2021-2022
Cuándo se encienden las luces de Navidad en Vigo
En la ciudad olívica la Navidad comienza este sábado, 20 de noviembre, a las 20:30 horas. El acceso al acto oficial será limitado para 3.500 personas.

ctv-594-fair-hustle-and-bustler-market-1566322
Madrid - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
El sábado 20 de noviembre es la fecha marcada en el calendario de los vigueses para que se encienda la Navidad, en concreto, los 11 millones de luces led que anunció el propio Alcalde de Vigo, Abel Caballero. El acto oficial arrancará a las 20:30 horas y será de nuevo en la calle Policarpo Sanz, bajo el gigantesco árbol de Navidad. Mismo escenario que el pasado años ya que las obras que se están realizando en Porta do Sol, obligan a cambiar la ubicación habitual.
Recuerda, sábado 20 de noviembre a las 20:30 horas en Policarpo Sanz. Y hasta ahí podemos leer. Todo lo demás que rodea a la organización de este evento anual se guarda bajo un absoluto secretismo. Puede que tras la ceremonia oficial se celebre un concierto, pero esto queda ya para el imaginario de cada uno. Todo lo que rodea al encendido de las luces en Vigo es una sorpresa absoluta.
Lo que si conocemos son algunos de los atractivos de esta Navidad viguesa 2021. En las calles y avenidas de la ciudad olívica apuran estos días los trabajos para que este todo a punto en la fecha marcada. El montaje de los principales elementos como la caja de regalo, el muñeco de nieve, la gran bola de Navidad o el enorme árbol comenzó hace unas semanas y el propio Alcalde se encargó de supervisar uno a uno los trabajos. En la calle Príncipe, muy cerca de la emisora de Cope, se encuentra el contador que marca el tiempo que falta para que se enciendan las luces de 350 calles.
Puedes consultar pinchando aquí el plan de tráfico especial para este día.
Todo lo que tienes que saber sobre el encendido de las luces: accesos y límites de aforo
En cada uno de esos siete sectores se permitirá el
personas para presenciar el momento del encendido, aunque a partir de ese acto, la gente podrá empezar a moverse y a visitar el árbol y el resto de atracciones. También se instalará una pantalla en medio de ese tramo para facilitar a las personas que están más lejos del árbol la visión del momento en el que el regidor pulse el "
" que encenderá el alumbrado.
Por otro, se establecerá también un
con la
durante la campaña navideña, se parali
¿Qué visitar en la Navidad de Vigo?
La noria gigante (ubicada en la Alameda de Vigo) ha sido uno de los últimos elementos que se han montado en Vigo ya que su instalación implica el corte de tráfico en la confluencia de Arenal con Colón en la Plaza de Compostela. De nuevo se trata de la noria más alta.
Además en esta misma zona, la Alameda, se organiza ya el tradicional mercado navideño 'Cíes Market'. Abrirá sus puertas el mismo día en el que se enciendas las luces, el 20 de noviembre. En total 100 puestos tanto de alimentación como artesanía, decoración o ropa típica navideña. Además, igual que en ediciones anteriores, tres veces al día el mercadillo navideño se teñirá de blanco gracias a las casi 30 máquinas de nieve artificial. Para poder verlo es mejor que acudas entre las 19:00 horas y las 21:00 horas.

Como novedad este año, junto al mercadillo y la noria gigante se instalará un tobogán de nieve artificial en el que podrán subirse pequeños y mayores para lanzarse sobre trineos. En esa misma zona, en la calle Arenal se ubicará la salida del tren turístico que realizará un recorrido por los prinicpales elementos decorativos como el muñeco de nieve o la caja de regalo. Ojo porque no será el único, además del tren tradicional que recorre las principales calles de la zona centro de la ciudad para enseñar las luces, en esta ocasión habrá otro tren turístico en As Travesas.
También contará en esta ocasión con una pista de hielo, también la más grande de España. Estará situada en el paseo de las Avenidas, frente al Real Club Náutico de Vigo. Pero no será la única, se sumarán además otras pistas de hielo situadas en Samil, otra más pequeña en el Arenal y otra sin pendientes.
Ya sea a pie o con el tren turístico, se podrán visitar además, como ya es tradición, los distintos elementos navideños reclamos de la Navidad viguesa como la Caja de Regalo (ubicada en Gran Vía), la Bola de Navidad (al lado de la Farola de Urzáiz, en la entrada de la calle Príncipe) y además habrá otra bola de Navidad más pequeña en García Barbón, el árbol de Navidad natural "más grande del mundo" (situado en la Alameda de Vigo) y el Muñezo de Nieve (esta año se traslada de zona, abandona Rosalía de Castro y estará en García Barbón).

Una de las novedades de este año es la gran Exposición de Dinosaurios que se situará en el barrio de Coia. En este caso las puertas se abrirán el 4 de diciembre y contará con 30 dinosaurios animatrónicos a escala real. El barrio de Coia acogerá también el Circo de Nadal que abrirá sus puertas el mismo día que la exposición de dinosaurios. En este caso las entradas ya están a la venta y cada función tiene capacidad para 700 personas.
Otra novedad es el Castillo Luminoso que se ha instalado en Policarpo Sanz, cerca del Gran Ábol de Navidad de luces led (que como ya ocurrió el pasado año se traslada a esta zona desde su habitual situo en Porta do Sol debido a las obras). Y no muy lejos de allí otra de las sorpresa de esta Navidad 2021 - 2022, el Parque de Atracciones (ubicado en la calle Rosalía de Castro) que contará con un simulador virtual, un tren clásico de trineos sobre raíles, una atracción de caída libre y otra sobre Mario Bros.
Además, como en años anteriores se mantiene el Mercado de Navidad en O Calvario, la instalación del clásico Carrusel en Porta do Sol y el Belén ubicado en las inmediaciones de la Basílica - Concatedral de Santa María de Vigo. Por último, como ya te contamos hace unas semanas, la cabalgata de Reyeseste año será dinámica y estática. A falta de conocer más detalles, habrá una cabalgata estática por la mañana en la calle Venezuela y otra estática por la tarde en distintas calles de la ciudad.

El coste de las luces y decoración Navideña de Vigo
La ciudad olívica se sitúa, como ya es habitual, a la cabeza de las ciudades galleges en cuánto al dinero que invierte en su decoración navideña. No se repara en gastos a la hora de ilumunar y decorar las calles vigueses. Fue en el año 2018 cuando se firmó el contrato para el alumbrado navideño por un valor de casi 2,5 millones de euros para tres años. En mayo de este mismo 2021 se prorrogó este contrato con un casi un millón de euros más.
El regidor olívico asegura que se trata de una inversión que tiene una alta rentabilidad. Dice Caballero que Vigo se ha convertido ya en



