El área de Vigo, a la cola de España en nacimientos

En el primer trimestre del año la natalidad ha caído un 10,5 interanual

Monumento 'Homenaje a la emigración', de Ramón Conce
00:00
Redacción Vigo

Redacción COPE Vigo

Vigo - Publicado el

2 min lectura

La natalidad atraviesa un momento crítico en el área de influencia de Vigo. En los tres primeros meses del año, entre las áreas sanitarias de Vigo y Pontevedra, nacieron 1.068 bebés. Esta cifra representa un descenso del 10,5% respecto al mismo periodo del año anterior, el cual ya había sido el peor de la serie histórica.

Esto sitúa a Pontevedra como la provincia con los peores datos de natalidad en toda España, solo ligeramente por detrás de Cuenca. Ante estas cifras, la Xunta pide cautela y recuerda que otros años ya se han producido correcciones en estos números con el paso de los meses. 

Sin embargo, es innegable que la natalidad se desploma, y que si Galicia no pierde población es gracias a que el saldo migratorio se ha invertido, es decir, más gente llega a Galicia de la que se va. Pero, ¿es esta la solución al problema demográfico? Carlos Ferrás, catedrático de geografía humana en la Universidad de Santiago, cree que no.

"Las proyecciones oficiales dicen que vamos hacia un creciente envejecimiento que no se va a detener porque, además, se da la circunstancia de que la inmigración, sí, es sostenida, pero en segunda generación rápidamente la población inmigrante adopta costumbres y hábitos propios de la población establecida", afirma este experto, que teme que los recién llegados, ahora más proclives a procrear, acabarán por tener dos, uno o ningún hijo, como ya sucede con quienes viven aquí.

implementar medidas

Los expertos coinciden en que la solución pasa por implementar medidas que incentiven a los gallegos y a los inmigrantes a tener más hijos. El debate se centra en la cuantía y el alcance de estas medidas. Jacobo Rey, director general de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica de la Consellería de Política Social, defiende la actuación de la Xunta basándose en la Ley de impulso demográfico de 2021.

"Son medidas como la implantación del programa de gratuidad en todas las escuelas infantiles, como las ayudas específicas de conciliación, medidas trasversales como los calendarios de vacunación infantil como el que hay en Galicia, que es el mejor de Europa, o las bonificaciones fiscales nos lleva a pensar que son medidas correctas porque el resto de comunidades autónomas están copiando las medidas que se están poniendo en marcha en Galicia", afirma Rey.

Por su parte, a Carlos Ferrás no está de acuerdo: "Lo que estamos haciendo no es suficiente. Necesitaríamos mucha mayor ambición  para atender la necesidad de reemplazo generacional, de proteger la maternidad, pero sobre todo el periodo de crianza, tienen que haber un acompañamiento", afirma.

Las próximas entregas del INE serán las que confirmen quién tiene razón, pero de lo que nadie duda es de la urgencia de corregir, en la medida de lo posible, una tendencia que está convirtiendo a nuestra sociedad en una población cada vez más envejecida. Frenar esa tendencia, ya es otra cosa.

Escucha en directo

En Directo COPE VIGO

COPE VIGO

Programas

Último boletín

05:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking