El Álvaro Cunqueiro es el primer hospital europeo en reportar un doble reemplazo valvular a través de catéter
Se cambiaron las válvulas mitral y tricúspide del corazón de forma percutánea, sin necesidad de abrir el pecho.

ctv-2hb-thumbnail equipo-cardio
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los servicios de
,
del área Sanitaria de Vigo acaban de reportar, por primera vez en Europa, un
de manera percutánea. La paciente tratada con este procedimiento mínimamente invasivo, una mujer de 71 años con insuficiencia cardíaca, está dada de alta y presenta una evolución favorable.
Este caso, que fue presentado por la cardióloga Berenice Caneiro en el
celebrado en Barcelona, resultó elegido ganador cómo “
” de entre los 60 casos expuestos. Sin abrir el pecho La intervención consistió en cambiar las dos válvulas de la paciente, mitral y tricúspide, que no estaban realizando su función correctamente, de manera totalmente percutáneo. Según afirma la doctora Berenice Caneiro “
”.
En esta paciente, el relevo de la mitral se realizó por medio de acceso transapical, introduciendo el catéter a través de la punta del ventrículo izquierdo, con un pequeño orificio entre las costas. El cambio de la tricúspide se efectuó a través de la vena yugular. Estas
evitan abrir el pecho y parar el corazón, por lo que resultan menos agresivas. Sin embargo, aun están en fase de desarrollo y no resultan una opción para todos los pacientes. Es necesario que estudiar caso por caso para determinar cual resulta la mejor opción para cada paciente. “
”, afirma la doctora Caneiro.
Este caso ha generado muchas expectativas en el ámbito de la cardiología intervencionista y en estos momentos los especialistas ya están preparando varios artículos que se van a publicar en los próximos meses en revistas científicas internacionales de la especialidad. El servicio de Cardiología del Alvaro Cunqueiro cuenta con 3 equipos de Hemodinámica dedicados al intervencionismo coronario y estructural, que abarca una serie de procedimientos para las cardiopatías congénitas y adquiridas, en las que se incluyen las enfermedades valvulares, obstrucciones arteriales y venosas, ecétera. Este servicio realiza unos 2.000 procedimientos diagnósticos y terapéuticos anuales.
En este sentido, el
cuenta con gran experiencia nos implantes cardíacos transcatéter, lo que suponen un gran avance para los pacientes, que se pueden beneficiar de un tratamiento eficaz y seguro, sin las complicaciones inherentes a la cirugía convencional.