La Banda de Gaitas de Pontevedra regresa de Japón con más y mejor oferta formativa
Tras su exitosa participación en la Exposición Universal de Osaka 2025, la Fundación Banda de Gaitas de la Provincia de Pontevedra refuerza su compromiso con la música tradicional gallega ofreciendo clases gratuitas para niños y fomentando el relevo generacional

Pontevedra - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Fundación Banda de Gaitas de la Provincia de Pontevedra, dirigida por Hipólito Cabezas, ha reafirmado en una entrevista en COPE que la prioridad absoluta de la formación y la enseñanza para asegurar el futuro de la música tradicional gallega. Tras su reciente participación en la Exposición Universal de Osaka 2025, una experiencia "intensa e inolvidable" que generó colas de miles de personas en Japón, la Fundación vuelve a centrar sus esfuerzos en la provincia, cuyo objetivo fundamental es mantener vivo el legado gaiteiro y garantizar el necesario relevo generacional.
Hipólito Cabezas, director de la escuela de la Fundación, actualmente centrada en Vigo, expresó una gran preocupación por la continuidad de esta tradición viva: su mayor inquietud es que siga habiendo niños en las escuelas. Cabezas enfatizó que los niños son el futuro, ya que serán ellos quienes, dentro de veinte años, se convertirán en los profesionales que impartan las clases y ejerzan como músicos.
Para afrontar esta escasez y la creciente oferta de actividades extraescolares, la Fundación ha tomado una medida crítica: ofrecer clases totalmente gratuitas de gaita y percusión para los niños. Esta iniciativa busca incentivar la participación y asegurar que las nuevas generaciones accedan a este mundo. Cabezas también mencionó que, aunque la proporción es cada vez mayor, se está logrando atraer e integrar a personas procedentes de otros países, como Venezuela, Colombia, Brasil o México, quienes se suman con entusiasmo a la tradición.
La Fundación, que comenzó su andadura alrededor del año 2000 y cuenta ya con más de 20 años de trayectoria, no limita la formación al aula. El desarrollo de los alumnos se complementa con ciclos de conciertos que se organizan en invierno y hasta la primavera. Estos eventos, que en años anteriores se celebraron en iglesias o teatros, son considerados uno de los pasos más importantes en la formación de los jóvenes músicos, ya que les permiten mostrar el repertorio y seguir formándose en el escenario.
Además de las clases de gaita y percusión, la matrícula que se encuentra actualmente abierta en la escuela de Vigo también incluye otras disciplinas esenciales para la música tradicional, como violín, arpa, acordeón y canto tradicional. Con el orgullo de haber representado a la cultura gallega a nivel internacional, la Fundación reitera que el verdadero sostenimiento de la tradición reside en la continua labor formativa local, invitando a todos aquellos que deseen formar parte de este "gran mundo" a acercarse, especialmente a los niños, aprovechando que sus clases son gratuitas.
#pontevedraexcelente #plansocialence