Un pueblo de Ourense invita a dejar fuera el estrés: el nuevo modelo de ruralidad de San Xoán de Río
El alcalde, Pérez Blecua, asegura que en este pueblo "se quita el reloj" y aboga por una "simbosis entre ciudad y el rural para ofrecer servicios conjuntos"

El alcalde de San Xoán de Río anunció en COPE Ourense que este cartel se colocará a la entrada del pueblo
Ourense - Publicado el
3 min lectura
San Xoán de Río es un municipio ourensano de 530 vecinos que apuesta por una nueva ruralidad. El alcalde, Xosé Miguel Pérez Blecua, anunció en COPE Ourense que colocarán un cartel en la entrada del pueblo con el título “0 ES 3” porque “es el lugar donde las matemáticas fallan ya que aquí hay cero estrés”.
El regidor municipal señaló que esta localidad ourensana ofrece “cero estrés” y así “un lugar para relajarse y disfrutar”. En ese sentido, abogó por una “simbiosis entre la ciudad y San Xoán de Río” ya que “los habitantes de este municipio van a la ciudad al Hospital y a realizar compras y nosotros tenemos que ofrecerles que pasen fines de semana o vacaciones en este lugar donde encontrarán otra realidad”.
En esa apuesta por la conectividad entre la ciudad y el rural, San Xoán de Río protagonizó este pasado fin de semana una jornada pionera en el Centro Comercial Ponte Vella con una “intervención cultural sin precedentes para acercar la identidad, los proyectos y el talento del rural al centro urbano de la ciudad” destacó Pérez Blecua.
El regidor aseguró que existe un “potencial enorme” actualmente con la conectividad ya que “antes San Xoán de Río estaba a 67 kilómetros de Ourense, a 170 kilómetros de Vigo, a 500 de Madrid y a 1000 de Barcelona” y a día de hoy “estamos a golpe de un click de todas las ciudades”.
En ese sentido, cree que el teletrabajo abre un “campo amplio” para que familias se asienten en el rural “ofreciéndole los servicios” para instalarse en esta localidad, que se encuentra en la Ribeira Sacra.
UN LUGAR SIN RELOJ
El alcalde de San Xoán de Río es ingeniero de telecomunicaciones y, tras trabajar varios años en empresas privadas, decidió iniciar un proyecto en el pueblo que le permitió “quitarme el reloj tras el estrés que tenía de la empresa privada”. Entre las posibilidades que tiene San Xoán de Río, se encuentra el sector ganadero. Pérez Blecua indicó que “hay más vacas que habitantes” y abogó por dar un “salto” en este apuesta y así además de la transformación propiciar la venta directa desde esta localidad que “generaría muchos puestos de trabajo”. De esta manera, “un habitante en un restaurante de París, Barcelona o Madrid puede comprar nuestro producto directo” destacó el regidor municipal, quien avanzó que pretende que “los ganaderos sean como youtubers y cuenten sus experiencias y vivencias” porque en San Xoán de Río “se vende ternera con ternura” ya que “ todas las vacas aquí tiene nombre y se les mima”.
FINAL PROYECTO EUROPEO
El alcalde de San Xoán de Río destacó en una entrrevista en los estudios de COPE Ourense la “importancia” de que un pequeño municipio estuviese este año como finalista de la Capital Europea de la Inclusión y la Diversidad con capitales como París, Bilbao o Cracovia. En ese sentido, destacó que “algo estamos haciendo bien cuando somos el municipio más pequeño que llegó a ser finalista en esta iniciativa europea”, que valora las “buenas prácticas” y este municipio ourensano presentó el proyecto de las Mulleres de Río y que “están integradas en todo” en este pueblo.
Por otro lado, para mostrar el modelo de vida activo y comunitario de este pueblo, organizan un Festival de la Longevidad los próximos 8 y 9 de agosto para reivindicarse como una zona de alta longevidad.
Un municipio, San Xoán de Río, que busca una nueva ruralidad en un lugar sin estrés para ofrecer calidad de vida a vecinos y visitantes.