Las organizaciones ecologistas respaldan el Plan de Conservación de la Tortuga Mora del Gobierno regional
Una quincena de ellas suscribe un declaración en defensa de este plan, que se desarrollará en Lorca en su mayor parte, frente a las críticas que ha suscitado en el sector primario

Lorca - Publicado el
1 min lectura
Un total de 14 organizaciones ecologistas firman una declaración de apoyo al Plan de Conservación de la Tortuga Mora que tiene en fase de trámite la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno regional.
Estos colectivos, entre los que se encuentra Ecologistas en Acción o los lorquinos Plataforma en Defensa del Paisaje, Bosqueo, Guadanatura y el Observatorio por el Bienestar Animal, sostiene que las medidas que se han incluido en el plan no perjudican al sector primario y han denunciado una campaña de bulos y desinformación para tratar de impedir que el documento salga adelante.
El portavoz de Ecologistas en Acción, Pedro Luengo, ha aclarado que de las 168.625 hectáreas que abarca el plan de conservación el 49 por ciento es bosque y matorral natural, que el 44 por ciento de ese terreno ya está sujeto a figuras de protección ambiental, que el 31 por ciento son ya áreas de protección de la fauna silvestre, que solo el 5,2 por ciento son corredores verdes estratégicos para conectar poblaciones de tortuga y que para ellos se buscarán soluciones como convenios de custodia del territorio, permeabilización de infraestructuras y eventualmente compras de algunas fincas.
El Gobierno regional ya ha confirmado que no habrá intervenciones en espacios privados sin acuerdo con los propietarios y que para las nuevas transformaciones solo se evaluarán determinados proyectos que transformen más de una hectárea , como por ejemplo el cambio del secano al regadío.
Solo el 2,5 por ciento del terreno afectado por el plan, 4.232 hectáreas, son áreas transformadas correspondientes a suelo urbanizado, industria, agroindustria o infraestructuras con usos incompatibles con la especie.