Un ingeniero agrícola de Ourense desarrolla un proyecto con drones para reforzar la prevención de incendios
Oscar Alvarez-Mociño afirma que esta iniciativa surgió de la necesidad de proteger aldeas y viviendas y su aplicación supone "menor peligro para los pueblos" con los fuegos ya que se crea un colchón de seguridad

Ourense - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Un ingeniero agrícola ourensano desarrolla un proyecto con drones para reforzar la prevención de incendios
Óscar Álvarez Mociño, colegiado en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Ourense ha desarrollado un proyecto innovador que utiliza drones para mejorar la eficacia y la seguridad en los trabajos de prevención de incendios forestales.
En declaraciones a COPE Ourense, Álvarez Mociño explicó que la iniciativa surge de la necesidad de proteger aldeas y viviendas mediante un mejor control de las denominadas fajas secundarias.
“Los drones nos permiten ver de manera real lo que hay en el terreno y actuar con más eficacia y seguridad”, aseguró el ingeniero, que destacó las ventajas de esta tecnología para revisar parcelas de forma rápida, detectar incumplimientos, medir la altura de los árboles y acceder a zonas de difícil entrada sin riesgo para las personas.
El trabajo se ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Vigo y ya ha recibido un primer reconocimiento académico con la publicación de un artículo científico en una revista internacional.
Desde el Colegio subrayan que este tipo de iniciativas ponen en valor la importancia de la enxeñería agrícola y la capacidad de sus profesionales para ofrecer soluciones reales a desafíos complejos como los incendios forestales. Además, remarcan la necesidad de visibilizar el trabajo de los ingenieros agrícolas y forestales, fundamentales para lograr un rural más ordenado, seguro y eficiente.