La Junta defiende las obras del sociosanitario de Mérida y tacha la contención mecánica de excepcional
Sanidad responde a la polémica sobre el anclaje de las camas asegurando la calidad de la obra y que la sujeción de pacientes es una medida totalmente excepcional

Centro Sociosanitario de Mérida
Badajoz - Publicado el
1 min lectura
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha respondido a la polémica sobre las obras del nuevo centro sociosanitario de Mérida, asegurando que los trabajos “cumplen con altos estándares de calidad en materia constructiva”. Según ha detallado la Consejería de Sanidad, el proyecto fue modificado en julio para añadir más unidades de obra, un cambio que fue aprobado por el Consejo de Gobierno y publicado en la Plataforma de Contratación del Estado.
Desde la administración recuerdan que el proyecto cuenta con una inversión de 11.708.667,61 euros para levantar un centro “pionero, moderno y de la máxima calidad asistencial”. El complejo, con más de 4.500 metros cuadrados, tendrá capacidad para 164 residentes, distribuidos en tres unidades de trastorno mental grave (108 usuarios) y una de psicogeriatría (56 usuarios).
Sanidad considera que no es correcto vincular esta cuestión con aspectos técnicos como el suelo radiante, que según afirman "nada tiene que ver con la contención mecánica". Subrayan que las instalaciones del edificio están correctamente ejecutadas y suponen una clara mejora respecto a la situación anterior, que carecía de climatización.
El ejecutivo va más allá y recalca que la contención mecánica no debe ser considerada un método adecuado, sino “una medida absolutamente excepcional y contraria a los modelos actuales de derechos humanos y buen trato”. Esta es una visión que, según apuntan, persigue incluso el Defensor del Pueblo.
La contención mecánica no debe considerarse un método adecuado, sino una medida absolutamente excepcional"
El origen de la polémica
Esta respuesta se produce tras una información que apuntaba a un error de planificación en las obras. El problema residía en la instalación de suelo radiante en las habitaciones para pacientes que requieren contención, un sistema que parece impedir taladrar el pavimento para anclar las camas, un requisito de seguridad indispensable para estos usuarios.



