La ciudad de Ourense gobernada por niños que tenía hasta una moneda propia: inspiró el Circo del Sol

El innovador proyecto pedagógico fundado por el Padre Silva en Bemposta contó con un circo de fama internacional, gobierno y moneda propios

Así está hoy en día el Circo de los Muchachos en Bemposta (Ourense)
00:00
Juan Maceiras

Crónica sobre el estado actual de la Ciudad de los Muchachos

Noela BaoJuan Maceiras

Coruña - Publicado el

3 min lectura

En las afueras de Ourense, en la zona de Bemposta, pervive el recuerdo de lo que fue un proyecto insólito: la Ciudad de los Muchachos. Fundada por el Padre Silva a mediados del siglo XX, esta ciudad llegó a tener su propio alcalde, gobierno, supermercado, e incluso un banco con moneda propia, la corona. Fue un sueño de una comunidad diferente, formada y gobernada por jóvenes.

En su época de mayor esplendor, entre los años 70 y 80, Bemposta albergó a unas 400 personas. En sus terrenos no solo había edificios y chalés para los muchachos, sino también para algunas familias. La mayoría de sus habitantes eran hijos de la emigración gallega; mientras sus padres trabajaban en países como Suiza, Alemania o Venezuela, ellos forjaban su vida en esta singular ciudad.

El Circo de los Muchachos

El punto álgido del proyecto llegó con la creación de la Escuela de Circo, cuna del Circo de los Muchachos, que llevó su espectáculo por los cinco continentes, desde Estados Unidos hasta Japón, y es considerado precursor del Circo del Sol.

Espectáculo "El Niño Rey" del Circo de los Muchachos de Benposta, en 1998

EFE

Espectáculo "El Niño Rey" del Circo de los Muchachos de Benposta, en 1998

Bartolomé Pidal, quien llegó a la ciudad con 10 años desde Vilavella (A Mezquita) y se convirtió en su alcalde en 1975 a los 17, recordó en COPE Ourense la dinámica de gobierno. “Había que ser muy atrevido y tener vocación de servicio y de entrega a los demás”, afirma. Pidal explica que en la asamblea diaria “dábamos respuesta a todo lo que se planteaba, desde disputas entre chicos hasta cómo solucionar la rotura de unos cristales”.

Bartolomé Pidal fue alcalde de la Ciudad de los Muchachos siendo un niño

Cedida

Bartolomé Pidal fue alcalde de la Ciudad de los Muchachos siendo un niño

Un proyecto pedagógico adelantado a su tiempo

El Padre Silva impulsó un modelo pedagógico innovador, una interpretación propia de la Formación Profesional y el Bachillerato que atrajo a jóvenes de toda Europa e incluso al hijo de un diplomático estadounidense. Además de la formación reglada, se impartían talleres de carpintería, forja, cerámica, cuero y albañilería. Pidal aclara que los residentes “no eran huérfanos, sino niños de la emigración gallega”.

Campanario construido en Bemposta, hoy en día

Noela Bao

Campanario construido en Bemposta, hoy en día

Autofinanciación y legado

La Ciudad de los Muchachos se sostenía a través de proyectos empresariales propios. “Fue un adelantado a su tiempo”, destaca Pidal sobre el Padre Silva. “Fue el primero en promover el reciclaje con botellas, trapos y chatarra que después vendía”. Los ingresos también provenían de los talleres, trabajos por encargo y del turismo, llegando a contar con un hotel y una gasolinera. Abelardo, otro exresidente, coincide en que Ourense “debe un homenaje al Padre Silva”.

Todavía se puede ver parte de las instalaciones del Circo de los Muchachos

Noela Bao

Todavía se puede ver parte de las instalaciones del Circo de los Muchachos

El ocaso del sueño

El declive de la Ciudad de los Muchachos fue “doloroso” y multifactorial. Según Pidal, uno de los problemas fue que “los muchachos se hacían mayores y no se hizo dio buena solución” para adaptar el proyecto a sus nuevas necesidades. El éxito apoteósico del circo, recuerda, y lamenta que “no se supiese continuar con él como hoy el Circo del Sol”.

Otro de los vestigios de Bemposta, ahora abandonados

Noela Bao

Otro de los vestigios de Bemposta, ahora abandonados

Hoy, los terrenos de Bemposta se encuentran abandonados y ocupados ilegalmente. A pesar de ello, Bartolomé Pidal, actual presidente de la Asociación Cultural Padre Silva, mantiene la “esperanza de que puedan recuperarse porque allí se vivió algo importante”. La historia de la Ciudad de los Muchachos, una utopía para unos y un sueño hecho realidad para otros, permanece como un capítulo singular de la historia de Ourense.

Estatua homenaje en Ourense

El Concello de Ourense homenajeará a la Ciudad de los Muchachos con una escultura que represente la pirámide de Bemposta. El alcalde de Ourense, Gonzalo Jácome, se reunió con el artista, Ramón Conde, para avanzar en este proyecto.

Recuerdos de la Ciudad de los Muchachos

Cedida

Recuerdos de la Ciudad de los Muchachos

El regidor municipal explicó que el Concello de Ourense “quiere hacer una obra representativa de la Ciudad de los Muchachos y entendemos que la pirámide de Bemposta, formada por niños y jóvenes, es el mejor icono”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE ORENSE

COPE ORENSE

En Directo COPE MÁS ORENSE

COPE MÁS ORENSE

Programas

Último boletín

12:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking