El CHUO trabaja en la prevención del “delirium” en sus pacientes

Entre un 20 y un 30% de los pacientes ingresados mayores de 65 años sufre este síndrome de confusión

Video thumbnail
00:00

Amelia González

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La alta prevalencia del “estado confusional agudo” o “delirium” en los pacientes del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense ha motivado a sus profesionales a organizar un grupo multidisciplinar para dar a conocer este síndrome y a tomar algunas medidas para prevenirlo.

El “delirium” se presenta en un porcentaje muy elevado de los pacientes ingresados en los hospitales -entre un 20 y un 30% de los pacientes mayores de 65 años-, y se caracteriza por “alteraciones fluctuantes del nivel de conciencia, de la atención y de la orientación”. Es decir, es el trastorno que presentan las personas que entran en un hospital de forma autónoma e independiente para someterse a una intervención o a un período de ingreso, y que se vuelven dependientes con problemas de confusión o demencia. Se trata de un estado que puede durar unas horas, o que puede hacerse crónico, con el consiguiente deterioro de la personas y su pérdida de autonomía.

En el Hospital de Ourense, donde se atiende a un área con una población muy envejecida, se ha pensado en un proyecto para la optimización de los recursos y la detección del cuadro de "delirium" en los pacientes, así como su manejo con tratamiento, para minimizar los impactos de este síndrome.

Entre las iniciativas de los profesionales del hospital ourensano se encuentra la elaboración de un cómic y de pequeñas guías en los que se explican los síntomas que presentan los pacientes con “delirium”, como agitación, desorientación, agresividad, no ser capaz de entender las indicaciones que se les dan, o ver cosas que no son reales.

Escucha en directo

En Directo COPE ORENSE

COPE ORENSE

En Directo COPE MÁS ORENSE

COPE MÁS ORENSE

Programas

Último boletín

17:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking