Xaquín Fernández Leiceaga: "Galicia mejora fiscalmente, pero sigue dependiendo económicamente de España”
El exsenador y ex diputado socialista es miembro del Foro Económico de Galicia y cree que un cupo gallego sería perjudicial para las finanzas autonómicas

Leiceaga explica por qué no beneficia a Galicia un concierto propio
Santiago - Publicado el
2 min lectura
Galicia ha mejorado mucho en los últimos años en términos fiscales, pero sigue enfrentando importantes desafíos para financiar sus servicios públicos. Así lo explica Xaquín Fernández Leiceaga, economista y miembro del Foro Económico de Galicia, exsenador y exdiputado autonómico, en una entrevista concedida a COPE Galicia.
Con nuestros propios recursos, aún no tenemos la capacidad de financiar todos los servicios públicos
Foro Económico de Galicia
Según Leiceaga, a pesar de los avances, la comunidad gallega aún presenta una renta por habitante inferior a la media española y una población envejecida, factores que limitan la capacidad económica propia. Por eso, Galicia depende todavía de la financiación que llega desde el Estado central para sostener no solo los servicios que presta la Xunta, sino también los que ofrecen los ayuntamientos.

Preparar la Declaración de la Renta puede ser complicado para algunos contribuyentes
El economista cifra esta dependencia en torno a 1.500 a 2.000 millones de euros anuales, cantidad que Galicia recibe para equilibrar sus cuentas y garantizar servicios básicos a los ciudadanos. "Tenemos un nivel de dependencia relativamente alto", señala.
EL BNG RECLAMA EL CUPO: "HAY VÍAS PARA HACERLO"
Ante esta realidad, Fernández Leiceaga entiende que el Bloque sigue reclamando un cupo para reforzar la autonomía. Pero, el exdiputado cree que hay otras medidas más prácticas y seguras. Propone, por ejemplo, aumentar la participación gallega en la recaudación del IRPF, un impuesto que actualmente gestiona la Agencia Tributaria central, o avanzar en la creación de impuestos propios, especialmente ambientales, que ya forman parte de un futuro posible para las comunidades autónomas.
Sobre el IVA, explica que aunque no se puede fragmentar ni modificar los tipos impositivos, sí podría haber una mayor coordinación y decisión conjunta de las comunidades autónomas sobre la parte del IVA que ya les corresponde.
UN CAMBIO RADICAL NO ES BENEFICIOSO
Leiceaga advierte, sin embargo, que cambiar radicalmente el modelo actual de financiación por un sistema tipo "concierto económico", como pide el BNG, no sería beneficioso para Galicia. "Este modelo funciona como un paraguas que protege a las comunidades con menor renta, garantizando un nivel mínimo de servicios", indica. Según él, si Galicia adoptara un sistema como el concierto, podría perder esa garantía y quedar en peor situación.
También señala que ciertos impuestos, como el de sociedades, deben mantenerse centralizados para evitar una competencia fiscal excesiva que perjudicaría a toda España.
En definitiva, Leiceaga defiende una mejora gradual y racional del sistema de financiación autonómica, que permita a Galicia avanzar en autonomía sin poner en riesgo su estabilidad económica ni su capacidad para prestar servicios a la ciudadanía.