Todo lo que debes tener en cuenta si este verano vas a viajar con tu mascota fuera de la UE: "Hay que prepararlo con meses de antelación"

Rafa Esteban, el veterinario de cabecera de Fin de Semana, sobre el cuidado de nuestros compañeros peludos estas vacaciones

WPC5XJ WPC5XJ Girl wearing swimsuit holding dog ears
00:00

Las mascotas y el verano

Redacción Fin de Semana

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Llega la primera ola de calor del año... y toca prestar especial atención a nuestros peludos. Rafael Esteban es el veterinario de Fin de Semana ha recordado que las altas temperaturas pueden darnos algún susto con las mascotas: "Es uno de los puntos más peligrosos para ellas, sobre todo si las dejamos en un coche o en un lugar sin sombra". 

Y es que, igual que nos sucede a las personas, perros y gatos no se libran de los temidos golpes de calor que "pueden ser letales". Los que peor pasan estos días son, en opinión del especialista, son los perros braquicefálicos -bulldog o boxer- que, al tener una respiración menos eficiente pueden sufrir estos problemas más fácilmente. 

En verano son muchas las familias que se desplazan a destinos vacacionales y no siempre pueden llevar a sus mascotas con ellas. Es entonces cuando entran en escena las residencias de verano o las casas de amigos que les echan un ojo en ausencia del dueño: "Cuando nos tenemos que separar de la mascota (...) es frecuente que ellas puedan sufrir situaciones estresantes, un trastorno llamado 'ansiedad por separación'. Pueden somatizarla hasta el punto de enfermar". 

¿Cómo abordarlo? "Ayudarnos de adiestradores o veterinarios expertos en estos manejos. Hay complementos nutricionales que son las feromonas sintéticas, sustancias naturales como la valeriana o el cáñamo... productos que apaciguan los comportamientos ansiosos de las mascotas y hacen que lleven mejor la separación". 

¿Qué debo tener en cuenta si voy a viajar este verano con mi mascota?

Si viajamos a un país extranjero con nuestra mascota... ¿Qué debemos tener en cuenta? Lo primero, recuerda Esteban, es preparar todo con tiempo. 

  1. Viajar a un país miembro de la UE, con gatos perros o hurones, con tener una identificación -el microchip- y la vacuna de la rabia válida podremos viajar sin problema con el pasaporte de la mascota.
  2. Cuando viajamos a un país no miembro de la UE "lo primero es informarnos en la embajada o consulado correspondiente al país. Y los veterinarios especializados tenemos que rellenar un documento, el CEXGAN, un documento de importación de un animal de un país de origen a un país destino. Es muy importante porque si no está bien hecho, o no está, el animal se puede quedar en el aeropuerto". 
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

17:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking