La Princesa Leonor recibe la Medalla de Galicia: "No voy a tener morriña porque a Galicia voy a volver siempre"

La Heredera al trono recibe la Medalla de Galicia y el título de Hija Adoptiva de Marín, donde culmina su formación en la Escuela Naval Militar 

La princesa Leonor, acompañada del presidente gallego, Alfonso Rueda, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz

EFE

La princesa Leonor, acompañada del presidente gallego, Alfonso Rueda, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

En la Praza do Obradoiro, donde el eco de los peregrinos se funde con la piedra y con la historia, se han escuchado más que nunca los sonidos de las gaitas de la Deputación de Ourense, y también los aplausos de quienes aquí se han congregado para ver de cerca a la Princesa Leonor.

Desde el Pazo de Raxoi, justo frente a la majestuosa fachada de la Catedral de Santiago, la princesa Leonor ha recibido la Medalla de Galicia, la máxima distinción que concede la Xunta. Y lo ha hecho en un escenario cargado de simbolismo: el punto final del Camino, y también el lugar donde Galicia se presenta al mundo.

La princesa, que llegó con su uniforme de guardiamarina, quiso sacarse fotos y dar la mano a las personas que estuvieron esperando para verla. Hasta las 12:08 h estuvo saludando a las autoridades que no cabían en el Pazo de Raxoi y siguieron el acto desde el Hostal de los Reyes Católicos. Los vecinos y peregrinos congregados en la Plaza del Obradoiro quisieron inmortalizar el momento entre vivas y gritos de "Guapa".

Es difícil no ver aquí una metáfora: una heredera que avanza en su propio "camino", recibiendo el reconocimiento de una tierra que lleva siglos acogiendo a quienes llegan con paso firme, pero humilde.

Leonor lo hace después de completar su formación como guardiamarina, tras culminar la travesía a bordo del Juan Sebastián de Elcano, y ahora pisa tierra gallega para iniciar una semana institucional clave.

LEONOR AGRADECE EN GALLEGO LA DISTINCIÓN

Fue un acto solemne.  Presidido por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, contó con representantes institucionales, civiles y militares. Todos los miembros del gobierno gallego, el delegado del Gobierno en la comunidad o el arzobispo de Santiago.

Pero también sillas vacías que llamaban la atención: el líder de los socialistas en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro o la alcaldesa de Santiago, la nacionalista Goretti Sanmartín.

Parecía que para ellos iba dirigido este mensaje del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda: "Galicia avanza desde el diálogo, la moderación y el sentido de la responsabilidad. Tres valores que, quizás, en otros lugares puedan estar en desuso, pero que aquí son la expresión de la Galicia Calidade a la que todos aspiramos".

Recibimiento a la Princesa Leonor en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostel
00:00
Paula Pájaro

Recibimiento a la Princesa Leonor en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostel

La Princesa se mostró en algún momento emocionada con un discurso en parte en gallego.

Leonor ha recordado a "todos los gallegos que tuvieron que dejar su casa", en alusión a la emigración gallega a América. 

Aquí está mi hogar, donde se acaba el mar”, dijo Leonor, citando la famosa frase que escuchó al entrar en la ría de Ferrol, y con la que quiso subrayar su vínculo emocional con la tierra donde ha completado parte de su formación militar como guardiamarina.

También rindió homenaje, con palabras llenas de respeto, a la huella gallega en el mundo:

“Muchos trabajaron en la construcción del Canal de Panamá, y aún hoy, en países como Brasil o Uruguay, a los españoles los llaman gallegos”.

En gallego, la princesa recordó su paso por la ría de Pontevedra, su “vida intensa e esixente”, así como “o bo ambiente e a boa comida, sobre todo nos furanchos”, en un guiño cercano a la cultura local.

Leonor cerró su intervención con una promesa: "No voy a tener morriña porque aquí voy a volver sirmpre".

Una vez finalizado el acto de imposición de la Medalla, la Princesa de Asturias se dirigió al despacho de la Presidencia de la Xunta, en el mismo Pazo de Raxoi, donde firmó en el Libro de Oro. Allí, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, le hizo entrega de un obsequio institucional consistente en un ejemplar del álbum Nós, de Castelao, y la Obra Completa de Rosalía de Castro, editada por la Fundación que preserva la memoria de la autora.

La Princesa también recibió unos pendientes y un colgante de plata y azabache, elaborados por la artesana Susi Gesto, siguiendo la técnica de orfebrería tradicional de Santiago de Compostela. Las piezas reproducen, entre otros detalles, un ancla, como recuerdo de su paso por la Escuela Naval.

El acto de entrega de la Medalla de Galicia comenzó con la interpretación del Himno Nacional a cargo del gaitero Marco Foxo. Finalizó con el Himno Gallego, interpretado por el mismo gaitero junto a la cantante Sheila Patricia. Además, la Real Banda de Gaitas de la Deputación de Ourense interpretó varias piezas musicales en la Praza do Obradoiro.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 16 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking