El peregrino de Seattle que camina a Galicia cada año para encontrarse a sí mismo: "Me gusta hacerlo solo, es un momento para mi"

Desde 2018, Abe Sanoja viaja desde Estados Unidos para recorrer el Camino, una experiencia que le ha servido para forjar amistades únicas

Peregrino Abe Sanoja
00:00
Entrevista en Cope Galicia

Abe Sanoja

Patricia Iglesias

Santiago - Publicado el

4 min lectura17:57 min escucha

Abe Sanoja es un peregrino reincidente. Desde 2018, no ha faltado a su cita anual con Galicia, viajando expresamente desde Seattle, en Estados Unidos.  Cuenta que ya desde pequeño le gustaba caminar: "guardaba el dinero que me daban para el autobús para hacer los recados e iba andando" . Su historia con la ruta xacobea comenzó gracias a una amiga que organizó la primera peregrinación en la que participó, de esas con mochilas que van por delante y aguardan por los caminantes en el hotel.

El origen de una tradición

Aquel "primer camino" fue "una excursión" y a la vez, el primer paso a lo que vendría después: " conocí peregrinos que iban con su mochila completa, hablando, riendo... y aprendí que en verdad, hay que hacer el camino con mochila, con todo... así es como yo creo que hay que hacerlo", subraya.

Asegura que el Camino le ha servido para "aclarar la mente y empezar de cero". Aunque la meta tradicional es Santiago, Abe descubrió que su verdadero destino era Fisterra, el "fin del mundo": "simplemente sentarme en las rocas, en el faro, ver el atardecer o el amanecer en la mañana... es algo que me da paz".

Familias y lecciones del Camino

La experiencia en Galicia superó todas sus expectativas. "Una vez que uno empieza a caminar, descubre algo que el Camino ofrece que es totalmente inesperado", explica. Además de los paisajes, destaca la calidez de la gente, que le ha ayudado cuando se ha perdido o le ha ofrecido un abrazo de ánimo. Le volvió a ocurrir este año, cuando tuvo un percance en Cee, se lesionó una rodilla haciendo la ruta de los Faros, y cuenta que un pescador lo ayudó a llegar hasta un lugar donde lo pudieran acompañar al hospital.

El camino empieza uno solo, pero forma familias"

Abe Sanoja

Peregrino

A pesar de preferir hacer la ruta en solitario, "soy un poco egoísta en eso", dice, asegura que nunca se ha sentido solo. "El camino empieza uno solo, pero forma familias", afirma. Según relata, es habitual que se formen grupos con personas de todo el mundo, creando lazos que perduran en el tiempo.

ABE SANOJA

Cedida

Abe Sanoja

Historias que marcan el alma

La humildad y la sencillez del camino nos une a todos, todos somos peregrinos"

Abe Sanoja

En sus rutas ha sido testigo de historias conmovedoras, como la de un hombre suizo que se despedía de su esposa fallecida haciendo el camino, o una pareja que se reencontró tras una crisis. Estas vivencias le han reafirmado que "la humildad y la sencillez del camino nos une a todos, todos somos peregrinos".

Atardecer en Fisterra

Abe Sanoja

Atardecer en Fisterra

Su conexión con Galicia es tan fuerte que reconoce que no le importaría mudarse aquí. No está tomada aún la decisión...aunque lo que sí está planeado ya es que regresará en unos meses para volver a celebrar su cumpleaños en Fisterra, como ha hecho los últimos tres años.

Y como suele ocurrir, este peregrino se ha convertido en un embajador del Camino en Estados Unidos. A través de sus relatos, ha inspirado a amigos y familiares. "La semilla se sigue sembrando y cultivando frutos, y más y más están viniendo para buscar un sitio donde puedan estar en paz, reflexionar y compartir", asegura en conversación con Cope Galicia.

Hotel y faro en Finisterre
00:00
Entrevista en Cope Galicia con Jacinto Picallo

Hotel O Semáforo de Fisterra

estados unidos, segundo país con más peregrinos a compostela

En lo que levamos de 2025, la Oficina del Peregrino ha entregado más de 523.000 Compostelas.  Despues de España, que sigue siendo con mucha diferencia el lugar de origen de la mayoría, más de 225.000 caminantes este año, Estados Unidos es el segundo país emisor de peregrinos: más de 43.000 se echaron la mochila a hombro desde el otro lado del Atlántico. La cifra se incrementó respecto a 2024, que cerraba con algo menos de 40.000 estadounidenses.

LOS FAROS, UN DESTINO CADA VEZ MÁS DEMANDADO EN GALICIA

El otoño no siempre es sinónimo de temporada de baja actividad en Galicia y la prueba es el emplazamiento en el que nos encontramos a Abe Sanoja: uno de los faros de nuestro litoral que tiene una segunda vida reconvertido en un establecimiento de hostelería, el Semáforo de Fiesterra . Su responsable, Jacinto Picallo, cuenta en una entrevista en Cope Galicia, que el perfil del visitante en esta época es eminentemente internacional: "temos un 80% de xente de Estados Unidos, italianos, ingleses... xente que antes viaxaba ao sur pero como agora fai moita calor por alí, prefiren o norte".

"Levamos nove anos e sempre estivemos abertos no inverno", asegura Picallo. Cree que desde el Covid, "a xente decidiu dedicarse máis tempo a si mesmos a sair entre semana, as fins de semana..."  Y añade: "traballando saen os números", por mucho que tanto el de Fisterra como el Faro de Lariño sean establecimientos de tamaño casi familiar. Tal vez por eso, como le ocurrió a Abe Sanoja, es fácil pensar en un hogar a 8.000 kilómetros de casa.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

05:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking