¿Peligra el turismo estadounidense en Galicia por la guerra comercial?
En 2024, el gasto de los turistas estadounidenses en Galicia alcanzó los 245,6 millones de euros en la comunidad. Es el principal mercado internacional

Xosé Manuel Merelles en COPE Galicia
Santiago - Publicado el
2 min lectura
A pesar de las proyecciones globales que indican una posible desaceleración del turismo internacional debido a la crisis económica y las tensiones comerciales, Galicia sigue mostrando un panorama optimista en el sector turístico. En una entrevista en COPE, José Manuel Merelles, Director Xeral de Turismo de Galicia, subraya que, hasta el momento, no se ha observado un retroceso significativo en el turismo proveniente de Estados Unidos, un mercado clave para la comunidad.
De hecho, el gasto de los turistas estadounidenses en Galicia durante 2024 alcanzó los 245,6 millones de euros, lo que subraya la importancia de este segmento en la economía gallega. Aunque el contexto internacional pueda generar incertidumbre, los datos reflejan que Galicia sigue siendo un destino atractivo para los viajeros de este país.
Merelles destacó que el primer trimestre de 2025 ha mostrado resultados muy positivos en cuanto a la ocupación hotelera, con un aumento del 4% en comparación con el mismo período de 2024. Además, la Semana Santa de este año también dejó cifras alentadoras, con un incremento en la emisión de compostelas, lo que sugiere que la afluencia de turistas internacionales sigue en aumento.
Además del turismo estadounidense, Galicia sigue avanzando en su apuesta por un modelo turístico más sostenible e innovador. Merelles destaca que la comunidad está trabajando en proyectos que integran tecnologías como la inteligencia artificial y la digitalización para mejorar la experiencia de los turistas. Un ejemplo de ello es la monitorización del Camino de Santiago mediante sensores, que permite gestionar mejor el flujo de peregrinos y optimizar las infraestructuras.
En cuanto al tema de las viviendas de uso turístico ilegales, Merelles aclara que, a pesar de los anuncios del Ministerio de Consumo sobre la existencia de 9.000 viviendas irregulares, aún no han recibido documentación al respecto. No obstante, la Xunta "continúa realizando inspecciones y trabajando para regularizar la oferta en las plataformas digitales".
Por último, sobre la turismofobia, al Xunta apela a la reflexión: "el turismo debe ser compatible con la convivencia ciudadana". A pesar de que, en ocasiones, el sector es objeto de críticas, subraya la importancia del turismo como motor económico en Galicia.