La lucha contra el fuego: Galicia intensificará desbroces, pide financiación para el rural o una base de la UME en Ourense
Alfonso Rueda comparece a petición propia en el Parlamento gallego para rendir cuentas sobre la gestión de la Xunta durante la devastadora oleada de incendios que arrasó miles de hectáreas en agosto

Alfonso Rueda presidiendo el Consello de la Xunta
Santiago - Publicado el
5 min lectura
En su comparecencia en el Parlamento de Galicia, El Presidente de la Xunta, Alfonso Rueda ha centrado su intervención en hacer un balance de lo sucedido, las medidas adoptadas y los planes futuros. Reconoce que la mayoría de las recomendaciones de la comisión de estudio post incendios de 2017 están en ejecución, aunque algunas deberán ser actualizadas ante los nuevos desafíos de 2025.
Rueda ha cifrado en 120.000 las hectáreas quemadas durante la gran ola de incendios que afectó a Galicia en agosto. Según ha detallado, el 69% del terreno calcinado corresponde a monte raso y el 31% a superficie forestal arbolada, mientras que el resto se reparte entre otros tipos de superficie. Rueda ha defendido la importancia de ofrecer datos precisos y ha asegurado que “no se trata de minimizar, sino de decir la verdad, porque solo así se pueden solucionar los problemas”.
Durante su intervención, Rueda recordó que Galicia sufrió un total de 673 incendios en agosto, con una media de casi 30 diarios en algunos momentos, afectando a 62 municipios de las cuatro provincias, especialmente en Ourense y el sur de Lugo. Además, más de 400 personas tuvieron que ser evacuadas de sus viviendas, más de 2.000 fueron confinadas por precaución y un total de 144 casas resultaron dañadas, de las cuales 13 eran residencias habituales.
El presidente gallego ha insistido en que la Xunta no olvidará lo sucedido y ha remarcado la necesidad de seguir trabajando en la prevención y respuesta ante este tipo de emergencias ambientales.
las causas de los fuegos
Rueda pide no simplificar las causas de unos fuegos que, ha dicho, han llegado para quedarse. Asegura que no se pueden limitar a cambio climático y habla de varios factores.
En primer lugar, la actividad incendiaria, con 17 detenidos: "Focos simultáneos, en momento y lugar donde más daños hace el fuego". Además de negligencias, imprudencias y despistes, pide poner el foco en la actividad incendiaria.
El mandatario autonómico también señala las condiciones meteorológicas del mes de agosto: "Con 16 días con alertas por altas temperaturas, un junio cálido, precedido con una primavera lluviosa, generó mucho combustible". Rueda asegura que nadie puede negar la influencia del cima, pero no nos podemos limitar a esta causa.
Y el tercer ingrediente de esta "tormenta perfecta", señala el mandatario, es el abandono del rural, la despoblación: "Donde antes había tierras cultivadas o pastos, ahora se extienden bosques con matorral". Y por eso, apela a incentivar que vuelva la vida al rural. En este sentido, recuerda las medidas puestas en marcha por la Xunta para dotar a pequeños municipios de servicios como centros de salud o educativos y recuerda la necesidad de confiar en proyectos "empresariales que creen empleo y apuesten por asentarse" en estas zonas rurales.
LAS PROPUESTAS Y EL "RECADO" AL GOBIERNO CENTRAL
Un rural de postal está condenado a desaparecer. Rueda quiso centrarse en incentivar la vida en los concellos pequeños: "El mapa de las zonas quemadas coincide con el mapa de dispersión y envejecimiento de la población". Así es que el mandatario anuncia cambios normativos y propuestas.
Pedirá la creación de una base permanente de la UME en Toén, en Ourense.
Duplicará la inspección de la limpieza en las franjas de seguridad y, en este sentido, anuncia nuevos acuerdos con la FEGAMP, la federación gallega de municipios y provincias, para facilitar a los concellos el cumplimiento de la normativa.
Anuncia, además, reducción de burocracia para que los propietarios no encuentren trabas administrativas a la hora de sacar partido a sus parcelas: la conversión de suelo foresta en agrario y la simplificación de la obtención de permisos para desbroces o quemas controladas.
Y, en este sentido, una novedad importante en Rede Natura, en la superficie de alto valor ecológico: la Xunta propiciará que se puedan hacer "fuegos técnicos" en esos espacios entre los meses de abril y junio para minimizar riesgos de fuegos o aumentar la superficie de terreno que se puede limpiar en estas zonas protegidas.
¿CAMBIOS EN LA XUNTA?
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se mostraba en las últimas horas abierto a modificar la estructura encargada de la gestión de los recursos forestales en Galicia, aunque insiste en que ahora hay prioridades más urgentes. Según señala, antes de plantear cualquier cambio, es necesario realizar un “análisis sosegado” que permita sacar conclusiones y aplicar mejoras de forma efectiva.

Labores de extinción de los incendios de Ourense
prioridad: agilizar las ayudas tras los incendios
Tras la reciente ola de incendios en la comunidad, que aún no ha concluido —con un fuego importante en Carballeda de Valdeorras este mismo fin de semana, presuntamente intencionado—, Rueda puso el foco en la necesidad de acelerar la convocatoria de ayudas para paliar los daños causados por las llamas. Critica la rapidez con la que el Gobierno central anunció la creación de una agencia estatal de Protección Civil, pero sin detallar cuándo se activarán estas ayudas ni cómo se colaborará con las comunidades para mitigar el impacto ambiental.

Castaños ardiendo por los incendios de Ourense
El presidente gallego también cargó contra la Dirección General de Protección Civil por su “ausencia” durante la crisis y las declaraciones tardías y poco útiles de su responsable, Virginia Barcones.
Superficie quemada
Ante la actualización de Copernicus que cifra en casi 144.000 hectáreas la superficie quemada en Galicia, Rueda pidió esperar a que pase la época crítica de incendios para ofrecer una cifra definitiva. Critica a quienes, a su juicio, buscan sacar rédito político aumentando el número de hectáreas afectadas y defiende la importancia de diferenciar entre tipos de terreno quemado para ofrecer una visión realista y transparente.
Además, respondió a las críticas en este sentido del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, señalando que sus comentarios carecen de rigor y defendió que no pretende minimizar el impacto de los incendios, sino informar con datos claros para la ciudadanía.
Con esta postura, Alfonso Rueda busca mantener el equilibrio entre la gestión inmediata de la emergencia y una planificación estructural que permita enfrentar mejor futuros incendios en Galicia.