Llegan a Galicia como voluntarios, pero acaban siendo embajadores: así es el programa en el que participan jóvenes de todo el mundo
La Xunta de Galicia refuerza sus lazos con la diáspora a través de programas de voluntariado para jóvenes gallegos del exterior y reencuentros para mayores, promoviendo el vínculo cultural y emocional con la tierra natal

Antonio Rodríguez Miranda es secretario xeral de Emigración
Santiago - Publicado el
3 min lectura
La Xunta de Galicia, a través de su Secretaría Xeral da Emigración, ha puesto en marcha un conjunto de iniciativas destinadas a reforzar los vínculos entre Galicia y su diáspora, especialmente entre los más jóvenes.
Esta semana, el aeropuerto Rosalía de Castro de Santiago acogió con entusiasmo a un grupo de casi 40 jóvenes de origen gallego nacidos en el extranjero que llegaron para participar en el programa “Conecta co Voluntariado”.
La iniciativa, tal como explicó Antonio Rodríguez Miranda, secretario xeral da Emigración, en una entrevista con COPE Galicia, tiene como objetivo no solo promover actividades de voluntariado medioambiental y cultural, sino también crear puentes emocionales y personales entre Galicia y los hijos de la emigración.
“La mayoría nunca había estado antes en Galicia”, afirmó Miranda. “Muchos de ellos llegan con la expectativa de conocer la tierra que siempre escucharon mencionar en casa, por sus padres o abuelos”.
Voluntariado con raíces y propósito
Los participantes del programa, de edades entre 20 y 30 años, participan en diversas actividades colaborativas. En A Illa de Arousa y Vilanova de Arousa, por ejemplo, realizan tareas de recuperación ambiental en zonas costeras, y en el Castro de Viladonga colaboran en excavaciones arqueológicas.
Además del voluntariado, su estancia incluye visitas por diferentes puntos de la comunidad autónoma. “Queremos que descubran la riqueza natural y patrimonial de Galicia, pero también que convivan entre ellos”, señaló Miranda. El objetivo final, dijo, es claro: “Que se planteen incluso un proyecto de vida aquí”.
Algunos jóvenes aprovecharán para visitar a sus familiares en Galicia después del programa, lo que fortalece aún más los lazos con sus raíces.
Reencontros con Galicia: el turno de los mayores
Pero la acción de la Xunta no se limita a los jóvenes. El secretario xeral recordó también otro importante programa, “Reencontros con Galicia”, destinado a gallegos emigrantes mayores de 65 años, especialmente los que residen en América Latina.
Este proyecto, que se llevará a cabo en octubre, permite a quienes dejaron Galicia hace décadas y no han podido volver, retornar a su tierra durante 12 días con todos los gastos pagados si no cuentan con recursos suficientes.
“Es emocionante ver cómo algunos vuelven por primera vez desde que emigraron, y en algunos casos tenemos personas que están cerca de los 100 años”, explicó Miranda. El año pasado, el participante de mayor edad tenía 96 años, y este año esperan alcanzar un nuevo récord.
El programa incluye visitas a distintas zonas de Galicia y la posibilidad de extender la estancia con familiares.
75 años de radio en galego desde Uruguay
En la entrevista también se destacó una efeméride muy especial: el 75 aniversario del programa “Sempre en Galicia”, un espacio radiofónico que se emite en gallego desde la Radio Oriental de Uruguay.
Se trata del programa más longevo del mundo en idioma gallego fuera de Galicia, y su emisión alcanza tanto Uruguay como Buenos Aires. Miranda viajará a Montevideo para participar en un concierto conmemorativo, con grupos locales y gallegos.
“Es realmente emocionante que todos los domingos, a primera hora, la comunidad gallega de Uruguay escuche este programa que lleva 75 años en antena”, comentó.
Próximas visitas a comunidades gallegas en el mundo
Miranda anunció que durante el último cuatrimestre del año viajará a Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela y Brasil, además de visitar centros gallegos en Suiza, Alemania e incluso Liechtenstein. También prevé encuentros con gallegos residentes en Madrid, Cataluña, Asturias y Andalucía.

Rodríguez Miranda en COPE Galicia
Concluyó la entrevista agradeciendo el apoyo y la visibilidad que medios como COPE dan a estas iniciativas: “Es fundamental recordar y apoyar a los gallegos del exterior, porque son parte viva de nuestra identidad”.