Galicia impulsa el regreso del talento: “Más del 80% de los jóvenes gallegos del exterior que vienen a formarse se quedan a trabajar”
La Xunta de Galicia refuerza sus planes para atraer y retener talento, con becas para gallegos en el exterior, acuerdos internacionales para facilitar la llegada de trabajadores extranjeros y nuevas ayudas para formación rápida

José González, Conselleiro de Emprego de la Xunta
Santiago - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Xunta de Galicia sigue apostando por retener y atraer talento joven, tanto de la diáspora gallega en América Latina como de otros países, para paliar la escasez de mano de obra cualificada que afecta a muchas empresas gallegas. Así lo explicó este miércoles José González, conselleiro de Emprego e Migración, en una entrevista en COPE.
becas beme de apoyo a la juventud exterior
Uno de los proyectos más destacados es el programa de becas para jóvenes gallegos en el exterior. Desde su puesta en marcha, alrededor de 1.500 jóvenes titulados en universidades de Latinoamérica, especialmente de países como Argentina, Uruguay, Cuba o Colombia, están recibiendo ayudas para venir a Galicia y realizar postgrados en universidades gallegas o continuar su formación superior en la comunidad gallega. La idea es facilitar su retorno y que, tras formarse, puedan quedarse a trabajar en la comunidad. Según González, más del 80% de los beneficiarios terminan asentándose y desarrollando su carrera profesional en Galicia o desarrollando sus negocios.

Trabajadores de la industria del automóvil en la cadena de producción de una fábrica
Un punto clave para mejorar la integración laboral de estos retornados es la homologación rápida de sus títulos universitarios, un proceso que actualmente es demasiado lento y que provoca que muchos acaben en empleos por debajo de su cualificación. La Xunta está trabajando para implantar un sistema ágil de homologación que permita reconocer esos estudios en plazos más breves.
la xunta pIDE las competencias de permisos laborales
Respecto a la falta de mano de obra en sectores clave, el conselleiro confirmó que la Xunta también está negociando con varios países latinoamericanos —Paraguay, Honduras, Colombia y Ecuador— acuerdos para facilitar la contratación directa de trabajadores extranjeros.
Esto busca evitar que los procesos administrativos se alarguen y que los migrantes puedan empezar a trabajar inmediatamente tras llegar a Galicia. Además, se reclama al Estado que traspase competencias en materia de permisos laborales a la Xunta para agilizar estos trámites y evitar la pérdida de oportunidades de negocio por falta de personal: “Para que, quien venga, no se convierta en un ilegal, sino que pueda trabajar. Ahora mismo hay bastantes atrancos a nivel estatal en las oficinas de extranjería. Ahora estamos a la espera del informe solicitado al Consello Consultivo”.
formación flexible y exprés para dar respuesta al mercado laboral
Otro eje importante de la estrategia gallega es la formación flexible y adaptada a las necesidades reales del mercado laboral. Los llamados bonos talento empresa son ayudas para que los trabajadores puedan recibir cursos breves, “microformaciones”, que les permitan actualizar y mejorar sus competencias rápidamente. Un ejemplo claro es la reconversión de mecánicos hacia la movilidad eléctrica, donde no se busca un título universitario sino una formación práctica que facilite su adaptación a las nuevas demandas tecnológicas del mercado.