La llama de la cultura gallega en el exterior viene a Galicia a renovarse: "Gaita o pandereta a miles de kilómetros"

La cultura gallega viaja, evoluciona y se mantiene viva gracias a quienes la enseñan más allá de nuestras fronteras

Participantes de la iniciativa Escolas Abertas
00:00

Directo de Íñigo Landa desde el aeropuerto de Santiago, con los participantes de Escolas Abertas

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el

2 min lectura

La Secretaría Xeral da Emigración vuelve a poner en marcha el programa Escolas Abertas, una iniciativa del Gobierno gallego para formar a docentes de entidades gallegas del exterior en disciplinas culturales tradicionales.

Durante dos semanas, del 4 al 15 de julio, alrededor de 45 personas procedentes de 10 países recibirán formación especializada en baile, canto popular, pandereta, gaita, percusión y confección del traje tradicional gallego. Todo ello en el Centro Superior de Hostelería de Galicia, en Santiago.

El objetivo de Escolas Abertas es claro: reforzar las capacidades técnicas y pedagógicas de estos docentes para que puedan transmitir, desde Europa y América, una cultura gallega viva y en constante evolución.

Rodríguez Miranda recibe a los participantes de esta edición
00:00
Íñigo Landa

Rodríguez Miranda recibe a los participantes de esta edición

La Xunta cubre íntegramente los gastos de viaje, alojamiento, manutención y materiales didácticos de los participantes, reafirmando así su compromiso con la Galicia exterior.

Según la Secretaría Xeral, este programa tiene un efecto multiplicador: lo aprendido por los  formadores se traslada a miles de gallegos en el mundo.

 Historias que cruzan fronteras  

Los primeros participantes ya han sido recibidos en el aeropuerto Rosalía de Castro de la capital gallega. Proceden de países como Argentina, Venezuela, Costa Rica, Brasil o EE. UU. Algunos llegan con raíces profundamente ligadas a Galicia.

Llegan de ciudades tan diversas como Montevideo, Caracas, Nueva York, Salvador de Bahía o Mar del Plata. Cada uno de ellos mantiene viva la lengua y la identidad gallega allí donde vive

Antonio Rodríguez Miranda

Secretario Xeral de Emigración de la Xunta

Para mí es hermoso. Mis padres emigraron de Galicia siendo niños. Hoy, aprender aquí es reconectar con mis raíces”, contaba Christian, músico argentino con familia en Cambre o en Bergondo.

“Es una oportunidad única. Galicia nos ofrece conexión, presencia y formación de calidad. Queremos llevar esta cultura a más jóvenes en el exterior”, explicaba Bea, profesora de danza en Brasil.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, destaca, en declaraciones a COPE Galicia, la fuerza emocional del reencuentro con la tierra:  Es emocionante escuchar el profundo sentimiento gallego de estos jóvenes. Son prescriptores de nuestra cultura en ciudades tan diversas como Montevideo, Caracas, Nueva York, Salvador de Bahía o Mar del Plata. Cada uno de ellos mantiene viva la lengua y la identidad gallega allí donde vive”.

Rodríguez Miranda subrayó también la mejora constante del programa:  “Cada año perfeccionamos detalles para que la experiencia sea lo más enriquecedora posible. Queremos que se empapen de Galicia para que luego puedan transmitirla con autenticidad y fuerza en sus comunidades.”

Escolas Abertas 2025 es mucho más que un curso: es un puente cultural, emocional y pedagógico entre Galicia y su diáspora. Una apuesta por preservar la identidad a través de quienes la enseñan.

Programas

Último boletín

10:00 H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking