Brais Revaldería: "En Cannes la gente se llevó el olor a hierba y a animales de recuerdo"

El director lucense estrena en el Festival de Sevilla 'Fillos do Vento', una instalación inmersiva que recrea la tradición ancestral de la Rapa das Bestas de Sabucedo con imágenes, sonido y olores

Brais Revaldería
00:00
Cedida

Brais Revaldería  nos contó en Cope Galicia cómo se gestó "Fillos do Vento"

Patricia Iglesias

Santiago - Publicado el

3 min lectura10:57 min escucha

El Festival de Cine Europeo de Sevilla sumergirá a sus asistentes en la Rapa das Bestas de Sabucedo de una forma completamente literal. El cineasta lucense Brais Revaldería presenta su proyecto ‘Fillos do Vento’, una evolución del documental tradicional que busca, en palabras de su creador, "otra manera de contar la historia" y transportar al público al interior de la propia tradición.

Dentro del curro, como un 'aloitador' más

La propuesta de Revaldería, que cuenta con experiencia en los nuevos medios y el mundo experiencial de series como ‘Juego de Tronos’, se aleja de la pantalla convencional. La instalación se basa en un mapeado sobre tres paredes de grandes dimensiones y el suelo, donde se proyecta una pieza de 30 minutos que narra la rapa de una manera poética y abstracta, según ha explicado el director en una entrevista en Cope Galicia.

Para lograr una inmersión total, la experiencia se complementa con sonido binaural, que dirige la atención del espectador, y estímulos olfativos como el olor a hierba recién cortada y a animal. "Intentamos transportar al público a todos esos entornos", afirma el cineasta, logrando que el espectador se sienta parte de la comunidad en el monte o en la arena del curro.

El proyecto ya ha tenido un exitoso recorrido internacional, con paradas en el festival de Cannes y en un certamen de documentales de Canadá. Una de las anécdotas más curiosas ocurrió precisamente en Francia, como recuerda Revaldería: "Con el tema del olor, como allí era un espacio abierto, pues al final toda la exhibición de la competición inmersiva olía a hierba y animal de nuestra experiencia, entonces todo el mundo sabía que estábamos allí ya".

Imagen promocional de Fillos do Vento

Cedida

Imagen promocional de Fillos do Vento

El director que no olvida sus raíces

A pesar de llevar 15 años residiendo en Estados Unidos, Brais Revaldería mantiene un fuerte vínculo con su tierra. Él mismo se planteó como objetivo contar historias sobre Galicia para darle visibilidad fuera de España. "Tenía que buscar una excusa para volver a Galicia, volver a la tierra, ver la familia y demás", ha explicado.

Vamos a ver de qué manera podemos poner nuestro granito de arena para para dar a conocer Galicia un poco más"

Brais Revaldería

Director de cine

Este compromiso se ha materializado en documentales previos sobre tradiciones como el Arde Lucus o la romería Vikinga de Catoira. Su próximo proyecto también tendrá acento gallego: se centrará en la historia de la atleta paralímpica Adi Iglesias, lucense de adopción.

El futuro de ‘Fillos do Vento’

Revaldería y su equipo ya están en conversaciones para poder presentar la experiencia inmersiva en Galicia, aunque reconocen la necesidad de un "espacio un poco especial". Por ello, barajan una adaptación a la realidad virtual para facilitar su visionado. El objetivo es que la gente de Sabucedo sea la primera en disfrutarlo: "Ellos son los que merecen ver esto más que nadie, que son los que lo hacen posible", ha concluido.

Paralelamente, el proyecto incluye un largometraje documental que profundiza en la Rapa das Bestas y aborda temas universales como el conflicto entre tradición y modernidad o la pérdida de identidad del mundo rural. Esta película estará terminada, previsiblemente, a finales de 2025 o principios de 2026.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking