El director lucense Brais Revaldería trae a España su "experiencia cinematográfica inmersiva" sobre la "rapa das bestas"

El montaje sumerge al público en el corazón de la Rapa das Bestas de Sabucedo (A Estrada) mediante “una instalación envolvente de proyección 270 grados en 8K, sonido espacial y elementos sensoriales sincronizados"

Brais Revaldería y María Fernanda Ordoñez Morla dirigen y producen 'Fillos do vento'
00:00
Ramudo

Brais Revaldería y María Fernanda Ordoñez Morla dirigen y producen 'Fillos do vento'

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

 La experiencia cinematográfica inmersiva del director gallego Brais Revaldería, 'Fillos do vento: A RAPA', inicia su recorrido en España con una proyección inmersiva única en el Cartuja Center CITE, dentro del marco del Festival Europeo de Sevilla 2025, tras su selección oficial en el Festival de Cannes 2025 -en la categoría de Cannes Immersive Competition- y su paso por Hot Docs (Canadá).

La pieza, dirigida y producida por Brais Revaldería y María Fernanda Ordoñez Morla, sumerge al público en el corazón de la Rapa das Bestas de Sabucedo (A Estrada) mediante “una instalación envolvente de proyección 270 grados en 8K, sonido espacial y elementos sensoriales sincronizados, convirtiéndose en la primera experiencia de este tipo presentada dentro del Festival de Sevilla”, con proyecciones los días 11 y 13 de noviembre.

La producción busca una experiencia inmersiva del espectador

Cedida

La producción busca una experiencia inmersiva del espectador

'Fillos do vento: A RAPA' fue estrenada mundialmente en Cannes Immersive 2025 -donde fue exhibida en el histórico Hotel Carlton-, después de ser una de las nueve obras seleccionadas entre casi 200 propuestas internacionales.

"Es una lucha por la memoria"

Brais Revaldería, ganador de dos premios Emmy y un León de Oro en Cannes Lions, afirma que su obra “no es espectáculo. Es una lucha por la memoria”. De hecho, asegura que “la pieza pregunta qué clase de naturaleza queremos preservar”.

Buscamos borrar la línea entre observador y participante. En Fillos do Vento se siente el aliento de los caballos y el temblor del suelo, mientras en el horizonte aparecen aerogeneradores. Es una experiencia visceral sobre herencia y progreso”, señala la productora y directora de arte, María Fernanda Ordoñez Morla.

En Fillos do Vento "se siente el aliento de los caballos y el temblor del suelo"

Cedida

En Fillos do Vento "se siente el aliento de los caballos y el temblor del suelo"

De ese modo, invita a experimentar, más que observar, la rapa das bestas, un ritual ancestral que pervive hoy en diálogo tenso con la modernidad y la expansión de los parques eólicos. A través de su lenguaje sensorial y cinematográfico, la obra convierte la tradición gallega en una reflexión universal sobre comunidad, territorio y transformación cultural”, señalan los productores.

Filmada durante siete años consecutivos en las montañas de Sabucedo (A Estrada), la obra combina realismo documental con tecnología inmersiva de última generación, de modo que representa, según sus promotores, “un salto cualitativo en la relación entre documental, territorio y experiencia inmersiva, reforzando el compromiso del Festival” Europeo de Sevilla “con la innovación audiovisual europea”.

La proyección tendrá lugar en el Cartuja Center CITE, una de las salas técnicas más avanzadas de España, ideal para instalaciones multicanal e inmersivas. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

03:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking