El Porco Celta estrena un pionero sistema de trazabilidad total con código QR
Ese código, incorporado al etiquetado, permitirá al consumidor conocer todo el proceso de producción de la carne de esta raza autóctona, desde la granja hasta la mesa

El director técnico de Asoporcel, Iván Rodríguez, explicó en COPE Lugo toda la información que podrá obtener el consumidor a partir de ese código QR
Lugo - Publicado el
2 min lectura0:34 min escucha
La Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel) ha desarrollado un pionero sistema de trazabilidad total para el Porco Celta. Las canales incorporarán en su etiquetado un código QR inteligente con el cual el consumidor podrá consultar toda la información del animal y de su proceso de producción.
Con esta iniciativa, tal y como afirma la asociación, "Galicia se convierte en la primera Comunidad en ofrecer un sistema de trazabilidad total y verificada para una carne autóctona".
Información garantizada con 'blockchain'
A través de este código, los consumidores pueden acceder a datos como "el número de precinto, sexo y edad del animal, la fecha de sacrificio, el nombre del propietario y la localización de la granja, el matadero o la industria transformadora". Además, Asoporcel ha explicado que "la información está digitalmente certificada y vinculada a un sistema blockchain, que garantiza su inviolabilidad y transparencia".
El consumidor podrá conocer con exactitud de dónde viene lo que está comiendo, y eso se traduce en confianza y seguridad alimentaria"
Director técnico de Asoporcel
Este sistema, además de reforzar la confianza del cliente, también pretende ser una herramienta que ponga en valor el trabajo de los profesionales del sector. "El consumidor podrá conocer con exactitud de dónde viene lo que está comiendo, y eso se traduce en confianza y seguridad alimentaria", explican desde Asoporcel.
"Es una herramienta que pone en valor el trabajo de nuestros ganaderos, que apuestan por la calidad, el bienestar animal y el respeto por el medio ambiente", afirma la asociación.

El nuevo sistema de etiquetado estará plenamente operativa el próximo año
Un impulso para el sector ganadero
La implantación de esta tecnología contribuirá también a la modernización y digitalización del sector ganadero gallego. Según la asociación, ayudará a reforzar la competitividad de las explotaciones y a favorecer su adaptación a los objetivos de la nueva PAC.
Estamos dando un paso decisivo hacia la digitalización y la transparencia total de nuestra carne"
Director técnico de Asoporcel
"Estamos dando un paso decisivo hacia la digitalización y la transparencia total de nuestra carne", destacan desde Asoporcel. La asociación garantiza con este sistema una "trazabilidad real, de la granja a la mesa" y refuerza el compromiso del Porco Celta con la inocuidad alimentaria y la sostenibilidad.
La primera prueba del sistema se realizó a finales de octubre y se espera que esté totalmente operativo a partir de 2026.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



