La plataforma Ulloa Viva pide un informe sobre el impacto patrimonial de Altri al Ministerio de Cultura

La nacionalista Ana Pontón le pide al Partido Popular que "rectifique" la postura de la Xunta de Galicia y abandone "el franquismo industrial"

Altri non Greenpeace
00:00
Ramudo

La nacionalista Ana Pontón pidió una movilización "masiva" contra Altri durante su visita a la granja Pazo de Vilane, en Antas de Ulla

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

3 min lectura4:27 min escucha

La plataforma Ulloa Viva, que se opone a la implantación de la fábrica de fibras textiles a base de celulosa promovida por la multinacional lusa Altri en el municipio de Palas de Rei, ha informado de que le ha solicitado un informe al Ministerio de Cultura sobre el impacto que tendría esta industria "en el valor universal excepcional de los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad" en el Camino de Santiago.

Este colectivo subraya que "a pesar de la Declaración de Impacto Ambiental favorable" emitida por la Xunta de Galicia"colectivos y expertos" de los ámbitos del "patrimonio y la cultura" han expresado "una profunda preocupación por el potencial impacto devastador que esta instalación tendría sobre el Camino de Santiago".

Precisa, asimismo, que Icomos-España"una de las organizaciones más relevantes en la protección del patrimonio", y en concreto de los elementos declarados bien mundial, "desautorizó expresamente los informes externos" citados por la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural en su evaluación de impacto patrimonial sobre el Camino.

Asimismo, "el Consello da Cultura Galega emitió un informe detallado que subraya la deficiente evaluación del impacto patrimonial" que tendría esta fábrica, añade Ulloa Viva.

Por ello, la plataforma le ha trasladado al Ministerio de Cultura el "expediente íntegro de Altri" para que "emita un informe de impacto exhaustivo y riguroso sobre el valor universal excepcional de los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad" en el Camino de Santiago, para garantizar "así la protección de este legado cultural y espiritual inestimable".

Pontón critica el "franquismo industrial" de las "macrocelulosas"

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, apeló este jueves a una "movilización masiva" en la marcha contra "las macrocelulosas" que tendrá lugar este fin de semana en Pontevedra y Marín, además de pedirle al gobierno de la Xunta de Galicia "que rectifique", deje de "ejercer de comercial de Altri" y abandone el modelo de "franquismo industrial".

Pontón visitó la granja avícola Pazo de Vilane, en el municipio lucense de Antas de Ulla, una empresa que calificó como "un ejemplo perfecto de emprendimiento, demostrando que desde el rural se pueden poner en marcha proyectos que crean riqueza y puestos de trabajo desde el respeto al medio ambiente y al territorio".

Ana Pontón visitó las instalaciones de Pazo de Vilane

BNG

Ana Pontón visitó las instalaciones de Pazo de Vilane

Indició, además, en que tiene su epicentro en Antas de Ulla"ayuntamiento de la comarca de A Ulloa en la que el gobierno de Rueda quiere imponer la macrocelulosa Altri".

"Inexplicablemente esta riqueza, este empleo, este rural vivo y activo está amenazado por el empeño del Partido Popular de imponer Altri, una auténtica bomba ambiental en el corazón del rural, que el gobierno del señor Rueda quiere colocar en el corazón de Galicia, pese a que supone poner en riesgo miles de puestos de trabajo y el medio de vida de miles de familias", explicó.

Por ello, la líder del BNG considera clave mantener la movilización social y por eso apela "a una movilización masiva" en la marcha contra las macrocelulosas convocada para este domingo, que partirá de Pontevedra y de Marín para juntarse simbólicamente ante la sede de ENCE.

"Galicia quiere industria, pero industria del siglo XXI, innovadora y de vanguardia, respetuosa con el medio ambiente, industria de futuro, subraya, pero el gobierno del Partido Popular solo ofrece pasado, volver al pasado del franquismo industrial de las macrocelulosas contaminantes. En 1963 fue ENCE; en 2025, Altri", lamentó.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking