Una histórica fábrica de Lugo recibe el premio a la excelencia que conceden los químicos gallegos

El Colegio Oficial de Químicos de Galicia (Colquiga) le ha concedido su Premio Excelencia Química Empresarial de Galicia 2025 a la fábrica de cemento Oural, ubicada en el municipio lucense de Sarria, que comenzó a funcionar en 1962

La fábrica de cementos Oural comenzó a funcionar en 1962 y en la actualidad pertenece a la multinacional Votorantim Cimentos
00:00
Ramudo

La fábrica de cementos Oural comenzó a funcionar en 1962 y en la actualidad pertenece a la multinacional Votorantim Cimentos

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el

2 min lectura

 El Colegio Oficial de Químicos de Galicia (Colquiga) le ha concedido su Premio Excelencia Química Empresarial de Galicia 2025 a la fábrica de cemento Oural, ubicada en el municipio lucense de Sarria, en la provincia de Lugo, que es propiedad de la multinacional brasileña Votorantim Cimentos.

Este premio, subraya Colquiga en un comunicado, es el mayor reconocimiento que existe en Galicia al sector de la química empresarial y se entrega cada año para mencionar la aportación que las empresas ubicadas en la Comunidad Autónoma hacen a la ciencia química y en favor de la sociedad gallega.

La concesión de este premio a la fábrica de Oural, que inició su actividad en 1962, fue una decisión adoptada por unanimidad en la Junta General del Colegio Oficial de Químicos de Galicia, celebrada en el mes de octubre, que también decidió designar Colegiado Distinguido 2025 al químico Antonio Macho Senra, ex decano del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España.

En cuanto a los argumentos valorados por Colquiga para la concesión de este galardón, la entidad colegial subraya que la factoría lucense “se erigió desde su nacimiento como la planta de cementos de Galicia”, por su ubicación “estratégica” y su papel “revulsivo y dinamizador de la economía de Lugo y también de toda la comunidad autónoma gallega”.

"excelencia en la elaboración de un producto valorado en galicia"

Los químicos también tuvieron en cuenta “la excelencia en la elaboración de un producto valorado en Galicia y exportado a terceros países”. Colquiga también valora la aportación de la factoría cementera lucense “a la formación de generaciones y generaciones de químicas y químicos de Galicia.

Además, destaca que la factoría de Oural “es ejemplo de la colaboración entre la universidad y la empresa para impulsar nuevos proyectos de emprendimiento.

La fábrica de Oural comenzó a funcionar en 1962

Votorantim Cimentos

La fábrica de Oural comenzó a funcionar en 1962 como Cementos del Noroeste

"nació de la mano de visionarios"

El decano del Colegio Oficial de Químicos de Galicia, Manuel Rodríguez Méndez, recuerda que Cementos del Noroeste, embrión de este proyecto cementero, “nació de la mano de visionarios como Arturo Martínez o Isidro Parga con el objetivo de aprovechar los recursos naturales de Galicia.

A su juicio, fue una de las primeras startups, tal y como hoy se denominan este tipo de compañías. “Así crearon una factoría de referencia”, según apunta el decano.

El decano del Colegio Oficial de Químicos de Galicia entregará el premio a los directivos de la factoría de cementos Oural en la ciudad de Lugo durante la celebración de la festividad de San Alberto Magno, patrón de los profesionales de la Química.

Será el próximo 15 de noviembre en la capital lucense, donde el Colegio Oficial de Químicos de Galicia celebrará también su Junta General Anual y la Asamblea General de la Asociación de Químicos de Galicia.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking