"Demasiado calor" para las uvas de la Ribeira Sacra

El consejo regulador de la Denominación de Origen ha iniciado los controles de maduración previos a la vendimia, aunque algunas bodegas ya han iniciado el proceso a causa de una maduración más temprana de lo habitual

El presidente del consejo regulador Ribeira Sacra opina que la utilización de drones puede facilitar el trabajo de los viticultores durante la vendimia
00:00
Baruk Domínguez

Antonio Lombardía, presidente del consejo regulador de la DO Ribeira Sacra, señala que el estado de maduración de la uva es diferente al de otras campañas

Baruk Domínguez

Lugo - Publicado el

2 min lectura

La Denominación de Origen Ribeira Sacra ha informado que desde el pasado lunes, los técnicos del consejo regulador han iniciado los controles de maduración de la uva en las viñas de la zona.

Estos controles son "fundamentales para determinar el momento óptimo de recogida" y "garantizar la calidad" de los vinos de la denominación.

No obstante, algunos viticultores han comenzado ya a recoger las primeras uvas el pasado miércoles, aprovechando "las condiciones climáticas favorables y el estado de maduración de sus parcelas".

"MADURACiÓN POR CONCENTRACiÓN"

En este sentido, el presidente del consejo regulador, Antonio Lombardía, señaló en declaraciones a COPE Lugo que los viñedos de la comarca se encuentran "en una situación complicada" tras "unos 16 días de ola de calor", algo que "a la uva le afecta", ya que se están dando "maduraciones que no van acompasadas con el ciclo natural".

"Tenemos maduraciones en grado alcohólico, pero no a nivel de ácidos que se tienen que ir transformando en azúcares", precisó Lombardía.

Uvas de la variedad mencía en un viñedo de la Ribeira Sacra

DO Ribeira Sacra

Uvas de la variedad mencía en un viñedo de la Ribeira Sacra

"La planta absorbe y madura, pero extrae líquido de las propias uvas", relató el presidente de la DO, que definió este proceso como "maduración por concentración".

"Estamos esperando que llueva y que todo esto se vuelva a compensar, para retomar el equilibrio natural y la maduración natural que necesitamos para hacer grandes vinos", indicó.

"LEVE" AFECTACiÓN DE LOS INCENDIOS

Antonio Lombardía también se refirió al gran incendio de Larouco, que afectó a algún viñedo de la subzona Quiroga-Bibei, como es el caso de varias parcelas de la bodega Alvaredos-Hobbs

En situaciones concretas como esta, el presidente del consejo regulador indicó que la uva "aún se puede salvar", siempre y cuando "se moje y se seque" convenientemente para refrescar la fruta, evitando su "desecación", y eliminar "aromas a humo" que "no tienen que estar ahí"

Además de la uva, la planta también "necesita cuidados", tanto para salvarse ahora como "de cara a futuras campañas".

Precisamente en esos trabajos están desde la bodega afectada, realizando tareas urgentes como "regar" unos viñedos que no han recibido agua de lluvia desde hace mes y medio.

La enóloga de Alvaredos-Hobbs, Cecilia Fernández, lamentaba hace unos días en COPE Lugo que el incendio llegó a sus parcelas pocas semanas antes de empezar la vendimia, por lo que la uva estaba estos días "en un estado óptimo" y sería "una pena" tener que desechar el producto.

Cecilia Fernández, enóloga de Alvaredos-Hobbs

Rosa Veiga

Cecilia Fernández, enóloga de Alvaredos-Hobbs

En su caso concreto, resultó afectado por el fuego en torno a un 70% del territorio destinado a la producción de uva.

Aún así, y a pesar de los daños, la situación en la Ribeira Sacra dista mucho de lo sucedido en otras comarcas vitivinícolas como "Valdeorras o Monterrei, donde los estragos han sido mucho mayores", indicó el presidente del consejo regulador. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking