Así es el albergue de Quiroga (Lugo) que ha acogido a gente desalojada por los incendios: "Venían desesperados"
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, visita la zona de la provincia lucense más afectada por el fuego, que saltó desde Ourense

Entrevista a Elena Piñeiro, responsable del albergue de Quiroga (Lugo)
Lugo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En el entorno de Quiroga (Lugo), están muy pendientes del tiempo. Allí ha llegado hace unos días el incendio de Larouco (Ourense) y el alivio térmico podría ser demasiado breve para ayudar a extinguir el fuego. COPE Lugo ha vuelto a comprobarlo este jueves.
Optimismo a la gallega
La situación se podría definir como de optimismo a medias. Optimismo a la gallega, podríamos decir. Es cierto que en las pasadas jornadas mejoró la situación meteorológica y que los principales focos de este voraz incendio han quedado estabilizados, especialmente uno que afectaba a las zonas altas entre Quiroga y O Courel. Con todo, los servicios de extinción siguen trabajando de forma intensa y a la espera de que no haya sorpresas. Excepto la del miércoles, las tardes han sido especialmente complicadas.

Crónica de Baruk Domínguez desde Quiroga (Lugo)
En la zona, las temperaturas han subido unos tres grados con respecto al miércoles y se esperan máximas superiores a los 30ºC durante el fin de semana. Eso, por no hablar de los estragos que podría ocasionar un nuevo cambio en la fuerza o la dirección del viento.
El albergue que sirvió como refugio
Con todo, la situación hoy no tiene nada que ver con la de hace unos días. Lo saben bien en el albergue de peregrinos de Quiroga, donde estos días no han recibido a caminantes, sino a vecinos. Están ya están despidiendo a muchas de las personas que fueron desalojadas de sus casas durante el fin de semana.

Zona quemada en Quiroga (Lugo) desde Bendilló
En el refugio, han estado algo “apurados” porque acogieron a algún voluntario de los incendios pero, sobre todo, a personas de las parroquias colindantes que tuvieron que huir de sus casas con lo puesto. “Preocupados primero para atender a la gente que venía desesperada porque claro, dejar su casa... venían las señoriñas llorando y tienes que ayudarlas un poco, también”, cuenta a COPE Elena Piñeiro, una de las responsables del albergue.
Ahora, afortunadamente, todo ha ido a mejor. Seguirán muy pendientes de los incendios, no obstante, porque ahí se alojan los militares que están ayudando en las labores de extinción. La solidaridad, el altruismo y la entrega son sin duda el lado más positivo que nos deja una situación terrible como esta.
El temor por que el fuego llegue a O Courel
Precisamente este jueves se acercaba hasta Quiroga la alcaldesa de Folgoso do Courel, Lola Castro. Reconocía estar inquieta por no estar al lado de sus vecinos, aunque fuese solo un par de horas, ya que estos días hubo que atender bastantes llamadas que alertaban de la proximidad de las llamas.

Vista de una zona afectada por el fuego en Courel (Lugo)
La mirada está puesta, especialmente, en el Parque Natural de O Courel. Es cierto que el fuego logró entrar en algún punto del municipio, pero afortunadamente se quedó en poca cosa. “Con toda la precaución del mundo, creemos que va a ser mucho más difícil que vaya a nuestro concello”, explica la regidora. Se consiguieron frenar los avances desde León y Quiroga pero “estamos todos vigilando y vamos a conseguir que no se vuelva a reproducir”.
Visita del presidente de la Xunta
En el Puesto de Mando Avanzado de Quiroga ha estado este jueves el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Ha agradecido de manera expresa el esfuerzo de todos los equipos que participan en la extinción, desde las brigadas autonómicas, la UME, la Guardia Civil, la Policía Autonómica y Protección Civil, hasta los propios vecinos, "que en los momentos más duros también arrimaron el hombro".

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, en el Puesto de Mando Avanzado de Quiroga (Lugo)
Pese a la complejidad del escenario, Rueda se ha mostrado optimista y ha ratificado que ya se está trabajando en un plan de "desescalada" que permita el regreso del personal desplazado desde otras comunidades, una vez que los técnicos determinen que los incendios están bajo control. "Queda mucho trabajo por delante, pero la situación está mucho mejor de lo que era y confiamos en que siga esa tendencia", ha dicho.