Condenado a 26 años de cárcel el asesino de Cristina Cabo en Lugo
José Uriel Valencia mató a cuchilladas a la víctima, de 42 años, con "alevosía y ensañamiento" según recoge la sentencia, que la acusación particular considera "justa" y "bien motivada"

La letrada de la acusación particular, Fernanda López, considera que la sentencia es "justa" y, además, está "bien motivada"
Lugo - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo ha condenado a 26 años de cárcel a José Uriel Valencia, el hombre que asesinó a cuchilladas a Cristina Cabo, de 42 años, en su domicilio de la capital lucense, el 27 de noviembre de 2022.
El propio Tribunal del Jurado estimó acreditada la concurrencia de la agravante de alevosía y ensañamiento en su veredicto, pues “aumentó intencionada y deliberadamente el dolor de la víctima”.
Según ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), de conformidad con el veredicto emitido por el Tribunal del Jurado, la Audiencia Provincial de Lugo ha declarado probado que el acusado, que ha sido condenado como autor de un delito de asesinato y de otro de robo con violencia, contactó sobre las 5:40 horas del 27 de noviembre de 2022 con la víctima en las proximidades de la calle Falcón, en una de las zonas de ocio nocturno de Lugo, para luego dirigirse ambos a la vivienda de la mujer.
En la sentencia, la presidenta del tribunal relata que, tras un lapso temporal aproximado de una hora, tras haber mantenido relaciones sexuales consentidas, “se inició una discusión entre ambos, en el transcurso de la cual la mujer, gritando, le dijo que se fuese de su vivienda”.
El acusado y la víctima, según consta en el fallo, forcejearon, consiguiendo el sospechoso coger un cuchillo y, con ánimo de matarla, le causó 29 heridas incisas y 18 erosiones lineales.
Además, subraya que, en el momento de la acometida, el condenado “presentaba intacta su capacidad de entender y querer”.

Llegada del José Uriel a los juzgados de Lugo para la lectura del veredicto
“La agresión con el cuchillo llevada a cabo fue de tal violencia en atención a la desproporción en fuerza física entre agresor y agredida, y a que esta estaba bajo la ingesta de bebidas alcohólicas y cannabis que, pese a que la víctima logró oponer resistencia frente a su agresor, debido a estas circunstancias, fue ineficaz” y “no impidió que el acusado acabase fácilmente con su vida”, indica la magistrada presidenta en la resolución.
También destaca que le asestó “diversas puñaladas, la mayor parte de ellas de escasa entidad, innecesarias para causarle la muerte, para, de este modo, aumentar intencionada y deliberadamente el dolor de la víctima, causándole sufrimientos adicionales antes de que se produjera el fallecimiento”.
robo con violencia
A ello, añade que “guiado por el propósito de enriquecerse, hallándose la mujer moribunda, y aprovechando la violencia previa" , tras buscar en el interior de la vivienda, procedió a apoderarse de un ordenador y de una bicicleta.
En la sentencia, la magistrada presidenta explica que el Jurado dedujo la intención de acabar con la vida de la mujer “por el número de heridas y las zonas vitales donde se encontraron”.
Además, indica que concluyó “la inexistencia de una previa agresión que posibilitase una legítima defensa”, pues el acusado carecía de “herida, escoriación o hematoma”.
También resalta que, de igual modo, el Jurado “estimó que concurría la agravante de alevosía y ensañamiento, lo que transforma la muerte de la víctima de homicidio a asesinato”.
La sentencia no es firme, pues cabe presentar recurso ante el TSXG.
la acusación particular ve la sentencia "justa" y "bien motivada"
La letrada que ha ejercido la acusación particular en nombre de la familia, la abogada lucense Fernanda López, considera que la sentencia “justa” y “está bien motivada”.
“La valoro positivamente. Es cierto que no se alcanzan los treinta años de cárcel que pedíamos tanto la acusación particular como la Fiscalía, pero es una pena considerable. Estoy satisfecha con la sentencia”, dijo la abogada.
“Está claro que, evidentemente se hizo justicia, en el momento en el que lo condenan por asesinato, con dos agravantes, y por el robo con violencia”, dijo la letrada.
“Nunca vas a poder resarcir a la familia de la pérdida, pero es una sentencia bastante justa, eso es evidente. Y está bien motivada, además”, apostilló.

Agentes de la Guardia Civil Civil conducen a José Uriel Valencia al interior de la Audiencia Provincial de Lugo antes del inicio de la segunda jornada del juicio
en principio, no se plantea recurrir
En cuanto a la posibilidad de presentar recurso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) para que la pena de cárcel sea todavía más dura, en principio no la contempla.
“Lo comentaré con mis clientas, pero no es mi intención recurrirla. Es la valoración que hace la magistrada. La pena queda al criterio del juzgador, esa es su función y, además, creemos que está bien motivada”, concluyó.
Por su parte, la abogada que ejerció la defensa de José Uriel Valencia esperará a analizar los detalles de la sentencia emitida por la Audiencia Provincial de Lugo para decidir, junto con su cliente, si presenta recurso.
El procesado, de 35 años y nacionalidad colombiana, está en prisión preventiva desde el 1 de diciembre de 2022. La Fiscalía y la acusación particular pedían una pena de treinta años de cárcel para él.