El comité confirma que Alcoa ha iniciado el rearranque de las cubas de aluminio en San Cibrao, pero "al ritmo que ella quiere"

La empresa les comunicó en mayo a sus trabajadores que no iba a poder cumplir "con los compromisos de rearranque firmados" como consecuencia del apagón general que afectó a España y Portugal el pasado 28 de abril

Un operario trabaja en la planta de Alcoa en San Cibrao
00:00
Ramudo

El presidente del comité, José Antonio Zan, dice que Alcoa se siente amparada por el Gobierno y la Xunta para incumplir el acuerdo de viabilidad "una y otra vez"

José Luis Ramudo

Lugo - Publicado el - Actualizado

1 min lectura0:23 min escucha

El comité de empresa de Alcoa San Cibrao ha confirmado que la multinacional ha vuelto a iniciar el rearranque de las cubas de electrolisis en la fábrica de aluminio pero “al ritmo que ella quiere, sin “cumplir los plazos” establecidos en el acuerdo de viabilidad que firmó con sus propios trabajadores.

Según el acuerdo de viabilidad, las cubas de la fábrica de aluminio tenían que estar en funcionamiento en octubre de este año. Sin embargo, Alcoa le comunicó en mayo al comité que no iba a poder cumplir “con los compromisos de rearranque firmados” como consecuencia del apagón general que afectó a España y Portugal el pasado 28 de abril.

El presidente del comité, José Antonio Zan, informó de que Alcoa ha iniciado de nuevo el proceso de rearranque, pero “sin cumplir plazos y sin estar dentro del acuerdo. De forma aislada a lo que es la negociación”.

Ha decidido iniciar de nuevo el rearranque, unilateralmente, al ritmo que ella quiere. Parece que se ve que se ve amparada por el Gobierno y la Xunta para incumplir el acuerdo, una y otra vez”, lamentó.

Factoría Alcoa

Archivo Cope

Factoría de Alcoa

ampliar la demanda contra la empresa

De hecho, Zan confirmó que el comité de empresa tiene previsto ampliar la demanda planteada precisamente por la interrupción del proceso de rearranque, para incluir el incumplimiento del acuerdo en lo relativo a la construcción de un nuevo horno de cocción de ánodos en el complejo.

Ni hacen el horno nuevo, ni reponen el que había antes, lo que está provocando un agujero económico, porque se triplica el coste del ánodo en el departamento de electrodos” -necesario para la fabricación de aluminio-, lo que “nos está perjudicando, económica y laboralmente”, añadió Zan.

Lo han derribado y no quieren construir uno nuevo. No han cumplido el acuerdo que tenían firmado", concluyó. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LUGO

COPE LUGO

En Directo COPE MÁS LUGO

COPE MÁS LUGO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking