Lo que queda de la Semana Santa en Santiago hasta el Domingo de Resurrección

Semana Santa en Santiago de Compostela

Redacción COPE Santiago

Santiago - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

y los hábitos en tonos negro y marfil tomarán el casco antiguo. María Vieites, la Presidenta de la Hermandad nos contaba en COPE que lo viven de manera muy especial después de tres años sin salir: dos por la pandemia y otro por la lluvia: "

"

Durante todo el día la iglesia de las Huérfanas abre sus puertas al público para que compostelanos y turistas la visiten y hemos sido testigos del interés que despierta entre santiagueses, portugueses y hasta andaluces que han venido estos días a Compostela: "Nos encanta. Somos de aquí cerquita y nunca habíamos entrado. Esto es una preciosidad...", nos confiesa una vecina de la comarca. "Nosotros venimos a la Catedral, a la misa... es la quinta vez que venimos. Y queremos ver las procesiones y las diferencias con Andalucía, el estilo de paso es diferente, los nazarenos tienen túnicas diferentes...", nos explica una sevillana asidua a Santiago.

AGENDA DEL JUEVES SANTO AL DOMINGO DE RESURRECCIÓN EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

Y, ¿Qué nos queda de aquí al Domingo de Resurrección?

Ocho procesiones más: el Jueves Santo sale la Vera Cruz sale con la procesión de la Última Cena a las 19:30 h desde San Francisco. Aquí destaca el carácter institucional y es conocida como la procesión del Concello. La talla de la Última Cena es de todos los compostelanos. Por la noche será el turno del Flagelado, una procesión sobria y penitencial. Muy destacables las cadenas en los pies de los nazarenos y las pesadas cruces que llevan. Sale a las 23:30 h de San Agustín, al lado de la Plaza de Abastos.

El Viernes Santo es la jornada "más pasional", con cuatro salidas procesionales. Ya desde la mañana, a las 11 h desde la Plaza de la Quintana. A esa hora tiene lugar el Santo Encuentro, con sermón en la Plaza de la Quintana. Por la tarde, a las 18 h, cita con la Quinta Angustia. Ese barrio se engalana y sale en multitud a ver la imagen de su Virgen. A las 20 h sale de Bonaval el Santo Entierro. Impresionantes imágenes del Cristo Yacente y de la Virgen de los Cuchillos. En este desfile procesional participa el Arzobispo de Santiago y harán dos paradas con coral: en la Catedral y en la iglesia de Salomé. Precisamente desde esa iglesia de Salomé saldrá a las 23 h la Soledad. Otra de las procesiones muy concurridas, con gente que viste de luto para acompañar a la Virgen.

El Sábado, con los Hermanos, es muy destacable la gran Cruz de los Infantes, una cruz única en Galicia y en España, y especialmente seguidos los cantos de la Brilat. Salen a las 20 h desde su sede en la Rúa García Blanco.

Y el Domingo de Resurrección, de nuevo la Vera Cruz. A las 10.30 h parte de San Francisco la procesión del Cristo Resucitado.

El secretario de la Junta de Cofradías de Santiago, Adrián Villa, llama a compostelanos y visitantes a vivir la Semana Santa de la ciudad del Apóstol con fe, con recogimiento y con mucha emoción.

El pronóstico del tiempo mejora mucho en las próximas horas: desde el jueves esperamos estabilidad, con jornadas soleadas y sin lluvias. Las precipitaciones permitieron casi todas las salidas, excepto la procesión de la Oración en el Huerto, que se trasladó al interior de la Iglesia de San Francisco.

00:00
El secretario de la Junta de cofradías de Santiago anima a disfrutar de la celebración

El secretario de la Junta de cofradías de Santiago, Adrián Villa, anima a disfrutar de la celebración

Escucha en directo

En Directo COPE SANTIAGO

COPE SANTIAGO

Programas

Último boletín

05:00H | 15 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking